Cultura y Estilo de Vida
Viajar a Uruguay y parecer uruguayo sin morir en el intento
Tags:
Muchas veces cuando viajás no querés verte como extranjero. Algunas veces por miedo de que te traten en desventaja si te ven la cara de turista (en cualquier parte del mundo puede pasar), otras veces simplemente querés pasar inadvertido(a). No obstante, dice el viejo refrán ¨al lugar donde fueres haz lo que vieres¨ así que para no desentonar tanto con la cultura local, si querés viajar a Uruguay y parecer Uruguayo podés tomar en cuenta los siguientes tips: [caption id="attachment_2216" align="aligncenter" width="768"]
El fútbol, el mate y el asado son las características principales de todos los uruguayos, no importa su edad/ Fuente: Daytours4u[/caption]
Pasea en la Rambla de Montevideo como un mate para parecer un verdadero Uruguayo / Fuente: Flickr[/caption]
⦁ Ofendete cuando te confundan con argentino. No importa si tenés muchísimos amigos porteños o del interior, a los que adorás: igual lo considerás un insulto. ⦁ Convencete de que Gardel y el dulce de leche son 100% uruguayos. Y que la mejor carne del mundo es la nuestra. Si no pensás eso… ¡No sos uruguayo! [caption id="attachment_2217" align="aligncenter" width="702"]
Carlos Gardel, sin duda el uruguayo más fomoso del mundo, tiene una estatúa en el tradicional Bar Facal de Montevideo / Fuente: Daytours4u[/caption]
⦁ Tené claro que a las siete de la tarde no se cena: ¡Se toma mate, se merienda o se toma el té! La cena uruguaya es entre las 9 y la medianoche: si caes antes al restaurante va a estar cerrado. ¡Después no digas que no te avisamos! ⦁ En tu menú semanal siempre hay milanesas, asado (generalmente los domingos) y fideos con tuco. Y el tuco con carne, no te olvides: ¡si no tiene carne no es comida! [caption id="attachment_2218" align="aligncenter" width="1600"]
Disfruta un asado uruguayo / Fuente: Ernest Markwood [/caption]
⦁ Tratá de no gritar ni llamar demasiado la atención. Los uruguayos tenemos perfil bajo y nos gusta pasar desapercibidos. ⦁ Si sos mujer, no es muy común ponerse un vestido de fiesta para salir a cenar, tomar algo en un pub o salir a bailar a un boliche (discoteca). Las uruguayas somos sencillas: jean o pantalón negro (short si es verano) y musculosa. Como máximo algunos brillos, pero discretos. ⦁ Si sos hombre, no pienses que vas a levantar (ligar) exhibiendo dotes de bailarín de salsa: el uruguayo cuando saca a una chica se mueve poco: ¡En eso no parecemos latinos!
Nacional contra Peñarol es el superclásico uruguayo / Fuente[/caption]
⦁ Luis Suárez es sagrado. El pibe nació en un hogar de muy bajos recursos y logró convertirse en uno de los principales futbolistas del mundo, sin perder su humildad. ¡No se te ocurra hablar sobre sus mordeduras!
Viajar a Uruguay: cómo parecer Uruguayo
⦁ Mechá las muletillas “ta” y “salado” lo máximo que puedas. “Ta” es algo así como un “ok”, aunque también puede significar “stop, basta”. Ejemplos: “¿Vamos a la playa? Ta, dale.”; “Ta callate me tenés podrido”; “Nos vemos denoche ¿Ta?. “Salado”, además de lo contrario a dulce, puede significar que algo es difícil o grande, pero también como forma de afirmar lo anterior. Ejemplos: “El examen estuvo salado” (fue difícil);”¡Qué calor! Si, salado” (si, muchísimo), fulanito el de tal empresa es un salado (tiene muy buen currículum), “la situación de mengano está salada” (está complicada). ⦁ Llevá termo y mate a todos los paseos. No importa que haya 30 grados, que recién hayas comido o que prefieras tener las manos libres para sacar fotos. [caption id="attachment_2210" align="aligncenter" width="640"]⦁ Ofendete cuando te confundan con argentino. No importa si tenés muchísimos amigos porteños o del interior, a los que adorás: igual lo considerás un insulto. ⦁ Convencete de que Gardel y el dulce de leche son 100% uruguayos. Y que la mejor carne del mundo es la nuestra. Si no pensás eso… ¡No sos uruguayo! [caption id="attachment_2217" align="aligncenter" width="702"]
⦁ Tené claro que a las siete de la tarde no se cena: ¡Se toma mate, se merienda o se toma el té! La cena uruguaya es entre las 9 y la medianoche: si caes antes al restaurante va a estar cerrado. ¡Después no digas que no te avisamos! ⦁ En tu menú semanal siempre hay milanesas, asado (generalmente los domingos) y fideos con tuco. Y el tuco con carne, no te olvides: ¡si no tiene carne no es comida! [caption id="attachment_2218" align="aligncenter" width="1600"]
⦁ Tratá de no gritar ni llamar demasiado la atención. Los uruguayos tenemos perfil bajo y nos gusta pasar desapercibidos. ⦁ Si sos mujer, no es muy común ponerse un vestido de fiesta para salir a cenar, tomar algo en un pub o salir a bailar a un boliche (discoteca). Las uruguayas somos sencillas: jean o pantalón negro (short si es verano) y musculosa. Como máximo algunos brillos, pero discretos. ⦁ Si sos hombre, no pienses que vas a levantar (ligar) exhibiendo dotes de bailarín de salsa: el uruguayo cuando saca a una chica se mueve poco: ¡En eso no parecemos latinos!
Descubre la cultura Uruguaya en Montevideo con Uruguay4u!
⦁ Preparate para contestar rápidamente el aspecto negativo de cualquier elogio o situación favorable que estés atravesando. El uruguayo le tiene pánico a la envidia, por eso siempre tratará de mostrarse peor de lo que realmente está. Ejemplos de respuestas que podés brindar, por ejemplo, si te elogian la ropa: “¡Pero hace años que lo tengo!”;”Me lo regalaron”;”¡Lo encontré en liquidación, tan barato que no vas a poder creer”. ⦁ Si ves que alguien no respeta el punto anterior y se muestra insultantemente feliz (y encima tiene auto/casa nueva) comentá: "este seguro que jodió a alguien", "en algo raro debe andar", “lo habrá acomodado algún político”. ⦁ Si vas a juntarte con un grupo de uruguayos, antes dale una miradita al diario y pensá rápido 3 o 4 temas para quejarte. Si no te da el tiempo, apelá al clima: el calor nunca está bien para un uruguayo, el frío tampoco, la lluvia tampoco, la falta de lluvia menos. ⦁ Elegí uno de estos cuadros (Peñarol o Nacional) y volvete hincha fanático. El 90% de los uruguayos es hincha de uno de los dos (y odia a muerte a su rival). Y acordate que DEPORTE es FÚTBOL. Los demás son deportes menores o pasatiempos.Experencia el fútbol uruguayo con Uruguay4u!
[caption id="attachment_2212" align="aligncenter" width="800"]⦁ Luis Suárez es sagrado. El pibe nació en un hogar de muy bajos recursos y logró convertirse en uno de los principales futbolistas del mundo, sin perder su humildad. ¡No se te ocurra hablar sobre sus mordeduras!
. . .
En cualquier caso, lo más hermoso de viajar es integrar diferentes culturas y aprender a aceptarnos en nuestras diferencias con un poco de humor. Así que no importa si llevás un termo de mate o no, Uruguay es un país muy receptivo y amigable con los visitantes y a los uruguayos nos encanta escuchar de dónde proviene cada uno y compartir cosas sobre la idiosincrasia de cada país.¡Anímate a tener experiencias de viaje únicas en una cultura única como la uruguaya. Descubre todo el atractivo de Uruguay con Uruguay4u!
Por Carina Fossati, uruguaya, periodista y autora del blog Hills To Heels
Tags:
Buscar
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.
Abrir Chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?