Predecir el futuro es imposible, pero imaginar un camino a seguir es fundamental. Por eso cada tanto nos gusta sumergirnos en las tendencias de viajes que darán forma a los próximos meses de nuestra industria.  Por lo tanto, seguir las pautas de distanciamiento social durante las vacaciones es vital; y aunque algunos países comienzan a reabrir sus fronteras, otros destinos siguen en conversaciones y debates con el sector turístico local para prepararse a una futura reactivación nacional.  Pero, si algo debemos tener claro es que viajar ya no será lo mismo. Nos tendremos que acostumbrar durante meses a las mascarillas, el gel antibacterial, los guantes, al distanciamiento social, a hacer mucho uso de la tecnología y a las nuevas medidas de seguridad sanitaria que cada país considere oportunas para los viajes internacionales en pandemia.  
Este año viajamos con huellas más pequeñas y corazones más grandes / Foto: Hasbleidy Chacón
  Con esta mezcla de noticias por doquier y las normas que cambian día a día (parece chiste pero es un hecho) es natural que te encuentres perdido por no entender bien qué hacer y qué requisitos llevar cuando visites América del Sur. Por eso, hemos preparado una guía práctica dividida por los principales países suramericanos para que tengas a la mano información útil si estás pensando en viajar a alguno de ellos próximamente.  

ARGENTINA

El Gobierno mantiene el cierre de las fronteras del país hasta nuevo aviso. Por ahora solo los argentinos residentes pueden entrar con cuarentena por el COVID-19 obligatoria.  Las personas que entren o salgan de Argentina deberán aceptar las condiciones sanitarias y migratorias del país de destino y de Argentina. Además: No podrán iniciar el viaje en caso de que presenten síntomas relacionados con COVID-19.  Deberán contar con un “servicio de salud del viajero COVID en el exterior” para la cobertura médica y/o aislamiento. Deberán informar sobre los lugares en los que estuvo durante los 14 días previos al reingreso al país. Sólo podrán ingresar personas extranjeras con familiares argentinos directos o extranjeros residentes: madre, padre, hijo, hermano o cónyuge. El ingreso se podrá realizar sólo a través de los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza y San Fernando. Se restringirán los vuelos a los países que se detectaron más afectados por las nuevas cepas del virus. Es obligatorio realizar una cuarentena de 10 días en el domicilio consignado en la Declaración Jurada dentro de las 48hs previas al viaje  Tip de viaje: cuando podamos viajar a Argentina nuevamente, los ciudadanos de 71 países pueden solicitar la visa de Autorización Electrónica de Viaje (eTA) por adelantado con un servicio online como Byevisa Argentina.  

URUGUAY

Uruguay está reabriendo sus fronteras paulatinamente. Es posible viajar en tiempos de coronavirus, presentando un análisis negativo y haciendo cuarentena obligatoria de 14 días una vez entres al país. Los pasajeros que sean ciudadanos y residentes de los países miembros del MERCOSUR, pueden transitar a través de los aeropuertos de Montevideo o Punta del Este, sin poder ingresar al país. Para el ingreso, además, se debe completar una declaración jurada a través de la aplicación Coronavirus Uy o del sitio web Trámites en Línea, donde manifiestan la ausencia de síntomas y contacto con casos confirmados o sospechosos de COVID-19 en los 14 días previos al ingreso. Quien no acredite resultado negativo de test de detección de virus realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje, estará obligado a realizarse el análisis al arribo en los dispositivos móviles de testeo (PCRRT) en los puntos de entrada al país, a su costo (no aplica a menores de 6 años). Además de contar con cobertura médica en Uruguay, se deberá cumplircon el aislamiento social preventivo obligatorio de catorce días o, de menor tiempo si opta por realizarse un nuevo test al séptimo día del aislamiento y el resultado es negativo.   
El ministerio de Turismo de Uruguay pretende que en Semana Santa puedan ingresar extranjeros / Foto: Canva Pro
 

PERÚ

Tras evaluar los cambios de la pandemia originada por la Covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido nuevas disposiciones relacionadas al transporte aéreo internacional y nacional. Se reanudarán los vuelos procedentes de países cuyo tiempo de viaje sea mayor a las ocho horas, aprobados mediante Resolución Ministerial. No obstante, continuarán suspendidos los vuelos provenientes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Esta restricción regirá del 15 al 31 de marzo. De esta manera, se reanudarán los vuelos que partan de Madrid, Barcelona, Ámsterdam y París; no obstante, no podrán ingresar al país los extranjeros no residentes procedentes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil o aquellos que hayan hecho escala en dichos países en los últimos 14 días. Los pasajeros que lleguen al Perú aún deben presentar una prueba molecular negativa de Covid-19, cuyo resultado se haya emitido hasta 72 horas antes del vuelo, debiendo cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días, que podrá ser levantada si se cuenta con un resultado negativo de una prueba antígena para el descarte del COVID-19, la cual se podrán realizar a su arribo al país. Además, deben completar por Internet la Declaración Jurada de Salud y Autorización de Geolocalización. El documento consigna los datos del viajero, lo cual permitirá que las autoridades de salud lo ubiquen en caso se detecte que viajó cerca a una persona con Covid-19.  

BRASIL

Brasil restringe el ingreso de pasajeros salvo sus nacionales, extranjeros residentes permanentes, profesionales en misión de una organización internacional y empleados extranjeros acreditados ante el Gobierno.  El extranjero que se encuentre en un país fronterizo y necesite cruzarlo por vía terrestre para abordar un vuelo de regreso a su país de residencia podrá ingresar con autorización de la Policía Federal. Brasil suspendió vuelos con Sudáfrica y Reino Unido, y no permite el ingreso de personas que hayan transitado por estos países en los últimos 14 días. No aplica a nacionales de Brasil que deberán hacer cuarentena por 14 días. Pasajeros/as y tripulación deben completar una declaración jurada para ser presentada al arribo. La tripulación de la aerolínea está sujeta a cuarentena en un hotel hasta el próximo vuelo. Quienes ingresen o transiten por el país deben presentar PCR negativo realizado 72 hs antes del primer punto de embarque. Cada estado o municipio brasileño determina las reglas para desplazamiento interno y aislamiento social en su territorio.   

CHILE

Chile suspendió vuelos provenientes del Reino Unido y mantiene restricciones de ingreso para pasajeros que hayan estado en dicho país en las últimas dos semanas. Esto no aplica a los nacionales y extranjeros residentes, quienes están sujetos a cuarentena durante 14 días a su regreso. Los extranjeros pueden ingresar para turismo por un único aeropuerto; deben contar con un certificado negativo de Covid-19; poseer seguro de viaje con cobertura mínima para COVID-19 de USD 30.000; y completar una DD.JJ. para Viajeros; como máximo 48 horas antes de la llegada. Luego deben someterse a un seguimiento durante 14 días o hasta que salgan de Chile Todos los viajeros, sean chilenos, residentes o extranjeros deben realizar cuarentena obligatoria durante 10 días. Pueden salir del aislamiento con un resultado negativo de PCR, tomado desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Adicionalmente todos los extranjeros deberán poseer un seguro de salud que cubra las prestaciones asociadas a Covid-19 durante su estadía completa en el país, con una cobertura mínima de 30 mil dólares americanos. El seguro debe señalar que cubre gastos asociados al covid 19. Los chilenos y extranjeros residentes que arriben sin PCR negativo son trasladados a una Residencia Sanitaria hasta tener resultado negativo y deben pagar una multa. Para aquellos viajeros que son testeados en el aeropuerto, si dan positivo, deben trasladarse a una Residencia Sanitaria y esperar el resultado.  
¡Prepara tu viaje revisando los requisitos obligatorios para poder viajar! / Foto: Canva Pro

COLOMBIA

Colombia ha cerrado las fronteras terrestres y fluviales con todos los países limítrofes hasta nuevo aviso. Las excepciones a esta medida son emergencia humanitaria, transporte de carga y mercancías, caso fortuito y fuerza mayor y salida de Colombia de extranjeros (con coordinación previa) Se debe enviar un formulario “Check Mig” como máximo 24 horas antes de la salida. Aquellos pasajeros de otras nacionalidades que arriben sin certificado que indique resultado negativo de prueba PCR de COVID-19 (tomada como máximo 96 horas antes de la salida) están sujetos a test al momento del arribo y/o cuarentena obligatoria durante 14 días.

Entre mascarillas y alcohol en gel

No hay duda de que la pandemia nos cambió. Este año, los viajeros serán más conscientes de cómo viajan.  Tip de viaje: Si planeas viajar pronto, te recomendamos obtener tu visa de viaje exprés. Sin citas, sin colas, sin trámites burocráticos. Obtenga su visa por correo electrónico aquí. Recordemos que las medidas de prevención están basadas en la responsabilidad individual y colectiva que es clave sostener y que requieren el compromiso de todos.
  Por: Nathaly Bosch, comunicadora social por profesión y viajera curiosa por elección. Redactora en español para Daytours4u.