Colombia no es un país pequeño. Clasificado como el veintiseisavo país más grande del mundo, el país se extiende a través del Pacífico hasta la costa del Caribe, con la Cordillera de los Andes y la selva amazónica en el medio. Con toda esta diversidad y tamaño, los viajeros deben tener en cuenta las grandes distancias que existe entre los distintos destinos nacionales y la dificultad que le suma el terreno montañoso y tropical. Al planificar tu itinerario en Colombia, recuerda que debes cruzar estas distancias y es necesario organizar muy bien todo lo relacionado al transporte. Para ayudarte a navegar este increíble país de Sudamérica, te traemos aquí un desglose de los tipos de transporte disponibles en Colombia y algunos tips y consejos sobre la forma en que puedes viajar alrededor de Colombia con seguridad.
mapLas distancias entre los destinos nacionales en Colombia son amplias / Fuente

VIAJAR EN AVIÓN

Si tienes que viajar largas distancias dentro del país, como la que existe entre Bogotá y la costa Caribe, volar es el medio de transporte más atractivo. La fuerte competencia entre las líneas aéreas nacionales de Colombia ha hecho que los precios bajen, por lo tanto, ahora se pueden encontrar vuelos cuyos precios son similares a los pasajes de autobús. Entre las aerolíneas que cubren vuelos nacionales se encuentran, Avianca, la aerolínea regional de Satena, Copa con base en Panamá, la compañía de bajo costo Easy Fly que ofrece servicios de bajo costo para conectar las ciudades más pequeñas del país, LAN Colombia, y la naciente Viva Colombia, con base en Medellín..

Tips:

  • Si eliges Viva Colombia, es necesario hacer el check in online 4 horas antes de tomar el vuelo o, de lo contrario, tendrás que pagar un cargo adicional. También presta especial atención a las restricciones de equipaje. Hay una serie de cargos adicionales si no sigues las instrucciones y condiciones.
  • Algunas compañías aéreas nacionales no aceptan tarjetas de crédito internacionales al pagar en línea. La mayoría de los aeropuertos disponen de ventanillas en las que podrás encontrar consultores de las principales líneas aéreas.
2-1Avianca, la compañía aérea nacional, tiene vuelos regulares en todo el país / Foto por Daytours4u

VIAJAR EN AUTOBÚS

Viajar en autobús es la forma más barata de moverte dentro de Colombia. ¡Sólo recuerda que no es el medio más rápido! El viaje entre Bogotá y Cartagena, por ejemplo, dura aproximadamente 23 horas. Ten en cuenta que el servicio varía en función de la empresa que opera la ruta. Al reservar, elige entre las empresas de autobuses de renombre tales como Expreso Brasilia, Rápido Ochoa, Expreso Bolivariano, Copetran y Berlinas del Fonce. Por lo general no es necesario reservar con antelación. El medio de transporte más emblemático de Colombia es la chiva. Sin embargo, estos coloridos autobuses de madera, utilizados para el transporte público, hoy día permanecen más como un icónico, que como un medio de transporte funcional para desplazarse grandes distancias. Así que si no vas a viajar en uno de estos para ir de un pueblo cercano a otro, asegúrate de vivir al menos una noche de fiesta arriba de una chiva. Consejos:
  • Si vas a hacer tu reserva en la terminal de autobuses, no dejes que los vendedores informales te abrumen tratando de venderte los pasajes. No haga caso de ellos y ve directo a la ventanilla de la empresa de tu elección para comprar un billete fiable.
  • En viajes de larga distancia, el aire acondicionado por lo general está prendido en su máxima potencia. Así que asegúrate de llevar algún abrigo para combatir el frío en el autobús.
  • Algunas personas son propensas a no sentarse en los asientos que se les asignan, por lo tanto trata de llegar a la parada de autobús temprano para reclamar tu lugar.
  • Los autobuses de larga distancia son cómodos, tienen asientos espaciosos, baños y wifi.
  • Al guardar en la bodega del vehículo tu equipaje, debes revisar que el asistente lo etiquete y te luego un boleto con un número para reclamarlo. No lo pierdas ya que aplica como garantía.
3-1La chiva, que en el pasado fue el medio de transporte principal de Colombia por carretera, es ahora un autobús de fiesta / Fuente

CONDUCIR EN COLOMBIA

La otra opción para moverse por el país es conducir por tu propia cuenta. Pero debes tener en cuenta que alquilar un coche es costoso y las carreteras pueden ser peligrosas, dado que la gente está acostumbrada a conducir de otra manera y te puedes encontrar con obras viales y deslizamientos de lodo cuando llueve. Así que si deseas elegir esta opción piensa cuidadosamente en las prevenciones que debes guardar. También ten en cuenta que por seguridad debes transitar las carreteras nacionales y evitar las vías alternas en zonas rurales y que en general lo mejor es conducir sólo bajo la luz del día –ya que en la noche camiones y omnibuses transitan a altas velocidades. Tampoco olvides que aunque Colombia es mucho más segura de lo que lo que solía ser, todavía hay incidentes relacionados con cárteles de la droga, especialmente en zonas remotas. Tips y Consejos:
  • No necesitas una licencia de conducir internacional para conducir en Colombia. Con tu licencia de tu país de origen será suficiente.
  • Si te diriges al Eje Cafetero, o cualquier otra zona montañosa del país, el vehículo más emblemático es el Jeep Willys. Una herramienta de trabajo en estas regiones, este confiable 4x4 es el mejor para franquear colinas y valles.
4-1El Jeep Willys es el medio de transporte emblemático del Eje Cafetero / Fuente

TRANSPORTE DENTRO DE LAS CIUDADES

Cada ciudad tiene su propia red de transporte, como el sistema de autobuses Transmilenio de Bogotá y el Metrocable de Medellín. También puedes llamar un taxi público o tomar un mototaxi. Respecto a los taxis, cada ciudad tiene su propio sistema. En la mayoría de lugares, los taxis funcionan con taxímetros, los cuales cobran según la distancia recorrida. Para calcular el costo, es necesario consultar la tabla de conversión en el taxi. En Cartagena, no se utilizan taxímetros, por lo que es necesario negociar el precio antes de iniciar el viaje. Tips y Consejos:
  • El crimen en los taxis es un problema en Bogotá y otras ciudades de Colombia. Para estar seguro, pide siempre un taxi a una empresa seria, en lugar de que tomarlo en la calle. Esto es especialmente importante durante la noche.
  • Si tu español no es bueno, o si prefieres utilizar la tecnología, te será útil utilizar una aplicación para llamar un taxi. Sólo tienes que descargar aplicaciones como Easy Taxi, Tappsi o Uber.
  • Si usted tiene una buena experiencia con un taxista, pregunta si él o ella ofrece un servicio personalizado. Es útil tener a una persona de confianza con la que se pueda contar para que se haga cargo de todas las necesidades de movilidad en la ciudad –como lo hacen los bogotanos.
5-1Desde el Metrocable de Medellín tendrás una vista panorámica de la ciudad / Fuente

Al viajar dentro de Colombia, la mejor opción para movilizarse depende de la cantidad de tiempo y el presupuesto que se disponga. La página web Undertrail es un buen lugar para comenzar, ya que te permite de forma rápida comparar los tiempos y precios de las aerolíneas y las empresas de autobuses al hacer  los recorridos.

Una vez que sabes a dónde quieres ir y cómo planeas llegar hasta ese lugar, será momento para comenzar a planificar tus actividades. ¡Visita nuestro sitio web para encontrar los mejores tours en Colombia!