El verano se hace sentir en la capital argentina. Sin embargo, hay algo más en el aire. Las calles comienzan a mostrar un colorido especial y se escuchan ritmos particularmente alegres, así como desfiles y un ambiente de celebración. Sí, estamos hablando del Carnaval en Buenos Aires.

buenos aires carnivalLas coloridas Murgas del Carnaval en Buenos Aires / Fuente

Cada fin de semana durante los meses de febrero, la ciudad de Buenos Aires recibirá el Carnaval con todo el encanto de sus tradiciones y su diversidad. Unos 17.000 músicos y artistas callejeros, más de 100 murgas y 1.000 instrumentos de percusión y tambores irán alegremente tomando las calles de varios barrios porteños para mostrar su talento.

Durante las celebraciones del carnaval porteño, probablemente te sentirás alarmado al encontrarte cara a cara con "pandillas" llamadas "El Vicioso de Almagro", "Los Locos de Spinetto" o "Los Amantes de La Boca", pero no te asustes. Estos nombres son una herencia cultural y pertenecen a algunos de los grupos más famosos de las murgas en Buenos Aires.

La murga es una expresión cultural típica de Argentina y Uruguay. Se trata, en esencia, de un conjunto de percusionistas, bailarines, malabaristas y sujetos trepados en zancos. Sin embargo, Buenos Aires se distingue del resto del país pues cada murga representa a un barrio o comunidad determinado. El ritmo de cada banda varía debido a sus orígenes particulares, por lo que escucharás melodías y arreglos musicales muy diversos, eso sin mencionar la variedad de los coloridos atuendos.

El denominador común de las murgas son el significado de las letras de sus canciones, que habitualmente se refieren a la represión social pero hablan de estos temas con humor y mucho ritmo. Así que si estás en Buenos Aires durante el Carnaval, ¡asegúrate de descubrir los rincones de la ciudad a través del corazón y el ritmo de su gente!

Una advertencia: debido al calor del verano, las celebraciones están notoriamente asociadas con el agua... generalmente en forma de bombitas. Dejes estar atento a los niños traviesos que esperan a su próxima víctima o, si quieres dejar salir a tu niño interior, agarra un Rey Momo, un puñado de globos y participa de la diversión. Para conocer fechas y horarios consulta la página oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

. . .

Si estás recorriendo América del Sur durante el carnaval, podemos ayudarte a enriquecer tus experiencias de viaje. Echa un vistazo a nuestros tours y actividades en Río de Janeiro, São PauloChile, Colombia, Uruguay, Buenos Aires, y en toda Argentina.

Editado por Simon Hall / Traducido y adaptado al español por Keilma Rojas