Noticias de Turismo en Suramérica
Turismo accesible en América del Sur #tourism4all
Tags:
Hoy, como cada 27 de septiembre desde 1980, se celebra el Día Mundial del Turismo. En esta oportunidad, la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió destacar la importancia del turismo accesible, con la finalidad de crear “entornos que tengan en cuenta las necesidades de todos”. Las redes de hospedaje y las aerolíneas avanzan cada vez más rápido en este objetivo, con la creación de rampas y ascensores para personas en sillas de ruedas, reestructuración de espacios cómodos y seguros para que los niños y los adultos mayores puedan divertirse, entre otras medidas.
Estos aspectos han propiciado que los viajeros opten por subirse al avión y reservar un hotel con todo incluido. Sin embargo, en América del Sur se siguen realizando adaptaciones importantes en la infraestructura de las principales atracciones turísticas de la región, que permiten ampliar el catálogo de tours y actividades que ofrece el continente. Así, todos pueden animarse a salir de su hotel y conocer playas paradisíacas, disfrutar de un increíble milongón o descubrir una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Uno de los destinos más visitados en América del Sur es Argentina. Con sus 2.780.400 km² de extensión, esta nación ofrece innumerables sitios de interés que merecen ser explorados. Buenos Aires, la capital, en su afán por convertirse en una ciudad cada vez más inclusiva aprovechó la celebración del Día Mundial del Turismo para dedicar un mes entero a la promoción de este sector. Desde el 1° de septiembre y hasta el 4 de octubre se han realizado visitas guiadas a los lugares más emblemáticos de la ciudad en lenguaje de señas y se han abierto los espacios culturales para el disfrute de todos. Durante el año, los visitantes pueden disfrutar de un sinfín de actividades turísticas accesibles, como el Bus Turístico Abierto, que dispone de una plataforma para ubicar sillas de ruedas. Este bus recorre sitios de interés de Buenos Aires mientras un guía cuenta anécdotas de las calles de la ciudad y de sus lugares más representativos. Otros lugares que las personas con movilidad reducida pueden visitar son la famosa Avenida 9 de julio hasta la Plaza de Mayo, la Catedral Metropolitana (cuenta con rampas), la peatonal Florida donde se encuentran innumerables tiendas de moda, el tradicional barrio “La Boca” y Puerto Madero. La accesibilidad turística en Argentina no acaba en Buenos Aires. Las Cataratas de Iguazú, en el norte, y el Parque Nacional Los Glaciares, en el sur, son ejemplos de los destinos que promueven el turismo accesible, pues cuentan con una infraestructura desarrollada para las personas con movilidad reducida o alguna discapacidad auditiva o visual. En el caso de las cataratas, consideradas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, el 90% de los recorridos se pueden realizar en silla de ruedas y las personas con problemas visuales y auditivos encontrarán paneles informativos que utilizan la escritura en braille y hay un sistema telefónico para personas con pérdida de audición. En Misiones también se encuentran las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio acondicionadas con rampas especiales para poder hacer el recorrido con comodidad. A esta lista de turismo accesible en Argentina se suman Puerto Madryn y Tierra del Fuego. En este último, es posible abordar el Tren al Fin del Mundo, que está perfectamente acondicionado para las personas con discapacidad motriz.
La ciudad de Medellín es un destino en Colombia que ha crecido notablemente en los últimos años en materia de turismo. Parte de su éxito ha sido la planificación de espacios accesibles donde todos pueden disfrutar del encanto de esta urbe suramericana. Realizar un City Tour por Medellín, por ejemplo, y conocer los sitios de interés más importantes del lugar es una actividad que pueden realizar todos los turistas. Ahora bien, si los visitantes prefieren descansar en las paradisíacas playas del Caribe colombiano, un Día en Isla Barú puede ser la opción perfecta. Los turistas pueden llegar desde Cartagena a Playa Blanca en bote pero, quien lo desee, puede conocer la isla a bordo de un vehículo, lo que garantiza a adultos mayores, niños pequeños o personas en silla de ruedas arribar a este increíble lugar sin contratiempos.
La campaña del Día Mundial del Turismo 2016 está centrada en el turismo accesible / Fuente
Estos aspectos han propiciado que los viajeros opten por subirse al avión y reservar un hotel con todo incluido. Sin embargo, en América del Sur se siguen realizando adaptaciones importantes en la infraestructura de las principales atracciones turísticas de la región, que permiten ampliar el catálogo de tours y actividades que ofrece el continente. Así, todos pueden animarse a salir de su hotel y conocer playas paradisíacas, disfrutar de un increíble milongón o descubrir una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Argentina de norte a sur
Las Ruinas de San Ignacio, Misiones, tienen rampas que facilitan el recorrido / Foto por Daytours4u
Uno de los destinos más visitados en América del Sur es Argentina. Con sus 2.780.400 km² de extensión, esta nación ofrece innumerables sitios de interés que merecen ser explorados. Buenos Aires, la capital, en su afán por convertirse en una ciudad cada vez más inclusiva aprovechó la celebración del Día Mundial del Turismo para dedicar un mes entero a la promoción de este sector. Desde el 1° de septiembre y hasta el 4 de octubre se han realizado visitas guiadas a los lugares más emblemáticos de la ciudad en lenguaje de señas y se han abierto los espacios culturales para el disfrute de todos. Durante el año, los visitantes pueden disfrutar de un sinfín de actividades turísticas accesibles, como el Bus Turístico Abierto, que dispone de una plataforma para ubicar sillas de ruedas. Este bus recorre sitios de interés de Buenos Aires mientras un guía cuenta anécdotas de las calles de la ciudad y de sus lugares más representativos. Otros lugares que las personas con movilidad reducida pueden visitar son la famosa Avenida 9 de julio hasta la Plaza de Mayo, la Catedral Metropolitana (cuenta con rampas), la peatonal Florida donde se encuentran innumerables tiendas de moda, el tradicional barrio “La Boca” y Puerto Madero. La accesibilidad turística en Argentina no acaba en Buenos Aires. Las Cataratas de Iguazú, en el norte, y el Parque Nacional Los Glaciares, en el sur, son ejemplos de los destinos que promueven el turismo accesible, pues cuentan con una infraestructura desarrollada para las personas con movilidad reducida o alguna discapacidad auditiva o visual. En el caso de las cataratas, consideradas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, el 90% de los recorridos se pueden realizar en silla de ruedas y las personas con problemas visuales y auditivos encontrarán paneles informativos que utilizan la escritura en braille y hay un sistema telefónico para personas con pérdida de audición. En Misiones también se encuentran las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio acondicionadas con rampas especiales para poder hacer el recorrido con comodidad. A esta lista de turismo accesible en Argentina se suman Puerto Madryn y Tierra del Fuego. En este último, es posible abordar el Tren al Fin del Mundo, que está perfectamente acondicionado para las personas con discapacidad motriz. Ciudad y playas en Colombia
Playa Blanca en Isla Barú es un destino accesible en Colombia / Foto por Daytours4u
La ciudad de Medellín es un destino en Colombia que ha crecido notablemente en los últimos años en materia de turismo. Parte de su éxito ha sido la planificación de espacios accesibles donde todos pueden disfrutar del encanto de esta urbe suramericana. Realizar un City Tour por Medellín, por ejemplo, y conocer los sitios de interés más importantes del lugar es una actividad que pueden realizar todos los turistas. Ahora bien, si los visitantes prefieren descansar en las paradisíacas playas del Caribe colombiano, un Día en Isla Barú puede ser la opción perfecta. Los turistas pueden llegar desde Cartagena a Playa Blanca en bote pero, quien lo desee, puede conocer la isla a bordo de un vehículo, lo que garantiza a adultos mayores, niños pequeños o personas en silla de ruedas arribar a este increíble lugar sin contratiempos. Cultura uruguaya
Apacible, serena, romántica. Estos son algunos de los adjetivos que describen un poco lo que significa estar en Uruguay. Esta pequeña nación de América del Sur dispone de un gran desarrollo del turismo accesible, especialmente en su capital, Montevideo, y en Punta del Este. Los viajeros pueden optar por los city tours que ofrece Montevideo, o ir más allá y descubrir personalmente la cultura de la ciudad y del país en un tradicional show de milonga y tango. Estos espacios están acondicionados para recibir a todos los turistas y atender sus requerimientos. Uno de los más famosos actualmente es El Milongón Show, un espectáculo de milonga, tango y candombe con más de 30 artistas en escena. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo se desarrolla constantemente el turismo accesible en América del Sur, con la intención de cumplir el objetivo principal del Día Mundial del Turismo 2016: “Que todos los ciudadanos del mundo (puedan) conocer de primera mano la increíble diversidad de nuestro planeta y la belleza del mundo en que vivimos”. Para aquellos que aún dudan en planificar su viaje por América del Sur, pueden descubrir en esta entrevista la historia de Albert Casals, un joven catalán que viaja por el mundo con su silla de ruedas y poco presupuesto. Estuvo seis meses en Suramérica y en el siguiente trailer del documental Món petit (2012), del director Marcel Barrena, Albert explica un poco cuál es su filosofía de vida y qué lo motiva a viajar....
Si deseas ampliar tu experiencia de viaje en América del Sur, conoce el catálogo de tours y actividades que Daytours4u ofrece en destinos como Argentina, Río de Janeiro, São Paulo, Uruguay, Chile, Perú y Colombia.Por Keilma Rojas, periodista y redactora de viajes en español para Daytours4u
Tags:
Buscar
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.
Abrir Chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?