La excursión al Tren de las Nubes es uno de los principales y más populares atractivos turísticos de la provincia de Salta. Aunque la provincia tiene innumerables lugares para conocer, la sensación de estar tan cerca del cielo y viajar en el tren más alto del país, la convierte en una experiencia maravillosa, digna de realizar una vez en la vida. A través de esta guía podrás conocer todo lo que necesitas saber para realizar la excursión al Tren de las Nubes. ¡Alcanza alturas vertiginosas, mientras descubres la magia del norte de Argentina!  

¿Desde dónde parte el Tren de las Nubes?

El tren parte desde la Estación de Trenes de San Antonio de los Cobres, un pequeño pueblo minero, ubicado a 165 km de la Ciudad de Salta.  Es una de las localidades de mayor altitud de Argentina elevada a 3.775 metros sobre el nivel del mar.  
Foto: Michael Osterrieder
 

¿A qué altura está el Tren de las Nubes?

El Tour a bordo del Tren de las Nubes te da la oportunidad única de experimentar Salta desde las alturas. El tren se detiene en el Viaducto La Polvorilla que llega a los  4220 metros sobre el nivel del mar, siendo el tren más alto de Argentina y el tercero de todo el mundo.   
Foto: Gilda
 

¿Cómo es el recorrido del Tren de las Nubes?

El recorrido comienza a las 7:00 am con la salida en bus desde la Estación de Trenes de Salta hasta San Antonio de los Cobres. El bus transita la Ruta Nacional No. 51, pasa por Campo Quijano y recorre un camino lleno de hermosos paisajes naturales que van cambiando a medida que avanza. De las yungas llenas de vegetación, se pasa a una serie de montañas pedregosas, y de múltiples colores y se atraviesan paisajes áridos y llenos de cardones.  En un camino de curvas y contracurvas se cruzan viaductos, zig zags, y túneles y se van realizando paradas fotográficas por varios atractivos como el Viaducto El Toro y la Formación Geológica Yacoraite en el Km 66 y el bus se detiene en el Paraje El Alfarcito para que los pasajeros puedan recargar energías con un desayuno campestre entre ranchos de adobe. En el camino el guía a bordo del bus, va informando sobre la geografía, la historia y las costumbres de los lugareños de la zona.  
Foto: Gilda
  La segunda parte del tour corresponde al emocionante recorrido en tren que inicia al mediodía desde San Antonio de los Cobres y tiene como final del viaje el Viaducto La Polvorilla, la obra más imponente de la ingeniería del siglo pasado. Esta obra construida entre 1930 y 1932 tiene 224 mts de largo y 64 mts de alto.   
Foto: Gilda
  Cuando se llega a lo más alto, el tren construido en 1921 de la mano del ingeniero estadounidense Richard Maury, se detiene a más de 4220 msnm y los pasajeros pueden descender. Allí se iza la bandera argentina y se canta la tradicional canción Aurora. Hay unos 30 minutos de tiempo para disfrutar del paisaje, comprar artesanías y tomar fotos en este increíble lugar.  
Foto: Gilda
  Luego retornarás a San Antonio de los Cobres para un almuerzo libre y desde donde partirás en bus de regreso a Salta. Este trayecto que corresponde a la tercera etapa del tour tiene una parada en Santa Rosa de Tastil, donde visitarás el museo del lugar y tendrás tiempo para una merienda. También puedes realizar este tour sólo en tren partiendo desde San Antonio de los Cobres y yendo a esta localidad por tu cuenta. En caso de que desees efectuar este recorrido, consulta a nuestro equipo de Atención al Cliente para conocer las posibilidades de traslado ida y vuelta desde Salta hasta San Antonio de los Cobres.  
Foto: troyrowe18
  Tip de viaje: El primer viaje turístico oficial se realizó el 16 de julio de 1972. Es decir que en el mes de julio de 2022, durante la temporada de invierno, el Tren a las Nubes cumplirá 50 años de servicio.  

El Tour a bordo del Tren de las Nubes incluye:

  • Boletos de ida y vuelta del bus desde/hacia Salta
  • Boletos de ida y vuelta a bordo del Tren de las Nubes
  • Guía bilingüe Inglés / Español
  • Desayuno (infusiones y aperitivos regionales de la Fundación Alfarcito)
  • Asistencia médica permanente (hay enfermeros y oxígeno a bordo)
  • Merienda
  • Seguimiento vía carretera de camionetas 4×4 y bus de respaldo
 

Recomendaciones a tener en cuenta

  • La noche anterior a viajar se recomienda comer liviano, dormir bien y evitar las bebidas alcohólicas para evitar el mal de altura.
  • Es de suma importancia mantenerse hidratado durante el transcurso del día y masticar coca que ayuda al mal del altura
  • Para viajar en el Tren de las Nubes deberás presentar el ticket impreso y tener a mano tu DNI o pasaporte.
  • Es aconsejable reservar los tickets con anterioridad debido a la alta demanda.
  • Durante el verano en Argentina, que comprende los meses de diciembre, enero y febrero, se presenta la temporada de lluvias y el tren, generalmente, suspende su circuito para esas fechas.
  • Qué llevar: lentes de sol y protector solar (puede ser engañoso cuando se siente aire frío y no notas que te estás quemando con el sol), ropa abrigada (dependiendo de qué tan tolerante seas al frío y la temporada que estés visitando, la ropa térmica puede ser una opción ya que en la Puna hace mucho frío por la altura) y cargador portátil para tu celular. Si estás usando una cámara, será bueno llevar una batería de repuesto, porque te aseguramos que no pararás de tomar fotos.  
 

Date una vuelta por este impresionante recorrido ferroviario con la excursión en el Tren a las Nubes.

 
  Por: Gilda Selis, periodista especializada en viajes. Autora del blog  Mi Bitácora de Viajes y del libro En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá.