Top 10 de Atracciones en Uruguay
1. PLAYAS DE PUNTA DEL ESTE
La ciudad ha sido referida como "La Perla del Atlántico", y su monumento más popular es la Mano escultura Gigante / Foto: Daytours4u
Rodeada por el Océano Atlántico y el Río de la Plata, Punta del Este permite a sus visitantes elegir entre playas de agua dulce o agua salada. A pesar de que el agua es helada, durante la estación más calurosa del año las playas de Punta son perfectas para darse un baño.
Hay para todos los gustos y preferencias, todas están identificadas con carteles y placas, lo que facilita su ubicación a lo largo de la línea de costa y, en la mayoría de los casos, podemos encontrar la presencia de socorristas. La temporada alta es entre los meses de diciembre a mediados de febrero (verano), donde encontrará todos los servicios disponibles en las playas.
Principales Playas de Punta:
- Playa Mansa
Bañada por el Río de la Plata, Playa Mansa se caracteriza por el suave oleaje y porque sus aguas son más oscuras que las otras. Los sectores (también llamados paradas) de la península más frecuentados por locales y visitantes son 1, 2 y 3, conocidos como La Pastora. Por sus aguas tranquilas, es el lugar perfecto para ir con la familia y tomar un poco de sol. Además, al estar ubicada al oeste, que es donde se oculta el sol, se convierte en el escenario ideal para disfrutar de la puesta del sol en Uruguay.
- José Ignacio
Considerado como un "refugio" de las playas cercanas que suelen ser más frecuentadas, José Ignacio se encuentra a 45 km de Punta. Es una alternativa de la costa sur del Atlántico que ofrece mayor exclusividad y para tener una mejor idea de la magnitud de este lugar, basta con ir al faro de José Ignacio que se encuentra a 32 metros sobre el nivel del mar.
- Playa La Barra
Situado al otro lado del puente sobre el Río Maldonado y en la dirección opuesta a Montevideo, en La Barra encontraremos las playas más concurridas como Montoya y Bikini y, un poco más escondida, la Playa de la Posta. Una de las principales ventajas de La Barra es que por su proximidad a Punta representa una gran opción para aquellos que no tienen un auto alquilado.
Tip de viaje: No olvides disfrutar del increíble destino que es Punta del Este en Uruguay, sus espectaculares playas y paisajes seguro ¡te van a enamorar!
2. COLONIA HISTÓRICA
Colonia es un departamento del suroeste de Uruguay. Su capital es Colonia del Sacramento y es la segunda ciudad más antigua del país / Foto: Daytours4u
Un lugar mágico, un viaje a través del tiempo, un barrio lleno de historia. Se trata del Centro Histórico de Colonia y es uno de los lugares de visita obligada en Uruguay. La ciudad más antigua del país es el hogar de este barrio donde las calles empedradas compiten con casas hechas del mismo material y una hermosa línea de costa con vistas al Río de la Plata.
Una de las mayores ventajas de Colonia del Sacramento es su facilidad de acceso, pues si te hospedas en Montevideo llegarás a Colonia en sólo 2 horas. Y si viajas desde Argentina, en Buenos Aires encontrarás barcos rápidos (buquebus) y los servicios de autobuses que te llevan a conocer en un solo día este precioso rincón de Uruguay.
Principales atractivos del barrio histórico de Colonia:
- Calle de los Suspiros
La Calle de los Suspiros está rodeada de casas rústicas de piedra y techos de madera cubiertos con tejas. Estas son las construcciones que adornan este mágico lugar que cuenta, además, con una hermosa paleta de colores que nos lleva hacia el río. Se trata de una calle llena de leyendas y secretos de siglos pasados.
- Plaza de Armas
El casco histórico de Colonia tiene una gran cantidad de monumentos y lugares con siglos de antigüedad que podrás visitar durante tu paseo. Fundada junto con la ciudad, la Plaza de Armas Manuel Lobo se encuentra en el corazón del barrio y recorrerla debe ser un punto importante de tu itinerario.
- El Faro
Conservado en excelentes condiciones, El Faro tiene más de 150 años desde su construcción e invita a los visitantes a subir sus escaleras y disfrutar de la vista al Río de la Plata, a las playas que rodean Colonia y toda la magia y el misterio que cubre esta ciudad.
Tip de viaje: Aprovecha tu visita a Uruguay y vive una gran experiencia con nuestros Tours en la maravillosa Ciudad de Colonia ¡No te vas a arrepentir!
3. CIUDAD VIEJA EN MONTEVIDEO
El Palacio Legislativo en Aguada, al norte del centro de la ciudad, es actualmente la sede del Parlamento uruguayo / Foto: Daytours4u
La Ciudad Vieja de Montevideo es, como su centro histórico, testimonio del pasado colonial. Aquí encontrarás los más bellos edificios que conservan los rasgos de la colonia, y también hallarás en esta parte de la ciudad una importante vida nocturna, que vibra en las innumerables discotecas, bares y pubs donde disfrutarás de shows en vivo.
Principales atracciones en la Ciudad Vieja:
- Plaza Independencia y Puerta de la Ciudadela
La Plaza de la Independencia es el lugar perfecto para iniciar el recorrido por la Ciudad Vieja. El emblemático monumento de José Gervasio Artigas, considerado como el héroe nacional de Uruguay, está ubicado en el centro de la plaza y en los alrededores podrás observar importantes edificios históricos, tales como: el Palacio Estévez, el Palacio Salvo y el Teatro Solis. Asimismo, esta emblemática plaza alberga aún la antigua entrada de la ciudad: la Puerta de la Ciudadela.
- Peatonal Sarandí
Al entrar en la Puerta de la Ciudadela, te recibirá un corredor de librerías, tiendas, restaurantes y edificios antiguos que bordean esta pasarela conocida como Peatonal Sarandí, la cual conduce al corazón de la Ciudad Vieja, la Plaza Matriz, la más antigua de la ciudad. Aquí funciona el Museo y Archivo Histórico Municipal junto con la emblemática Catedral Metropolitana.
- Mercado del Puerto y Museo del Carnaval
Considerado como una parada obligatoria para aquellos que quieran sumergirse plenamente en la cocina uruguaya, el Mercado del Puerto es el mejor lugar para comprar frutas y verduras; reúne además a numerosos restaurantes que ofrecen una gran variedad de alimentos, aunque el mejor plato es la parrillada (carne de barbacoa con diferentes cortes). Detrás del mercado se encuentra el Museo del Carnaval donde se exhibe la historia del tradicional Carnaval de Uruguay.
Tip de viaje: Explora la maravillosa ciudad de Montevideo con nuestro famoso City Tour Clásico y ¡descubre cada uno de los atractivos turísticos y culturales que tiene para ofrecerte!
4. CABO POLONIO
Cabo Polonio no tiene caminos que lo lleven y se encuentra a unos 7 km de la carretera principal / Foto: Daytours4u
No por nada Cabo Polonio es considerado el refugio natural de Uruguay, este pueblo de pescadores con poco más de 100 habitantes, no cuenta con electricidad ni gas. Está situado en la región de Rocha y se convierte así en el lugar ideal para escapar del caos urbano, disfrutar del silencio y entrar en contacto directo con la naturaleza. Es el hogar de una importante reserva de lobos marinos que descansan a 270 km de Montevideo y cerca de la estación de Valizas.
No hay contaminación ni ruido en Cabo Polonio, y a pesar de que ha experimentado algunos cambios en su conformación a lo largo de los años por el desarrollo turístico, sigue manteniendo su belleza natural. Es un lugar mágico que parece estancado en el tiempo, donde el mar es el paisaje palpable desde cualquier ventana y la luna es un faro natural que ilumina los paseos nocturnos. Visita Cabo Polonio en un Tour alrededor de Punta del Este.
5. TERMALES EN LA RESERVA ACUÍFERA
Es considerada la tercera reserva mundial más grande del agua dulce / Foto: Daytours4u
El Acuífera Guaraní es una de las mayores reservas de agua del mundo y se extiende sobre los territorios de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay; sin embargo, es en Uruguay donde podemos encontrar los mejores servicios turísticos para aquellos que quieran relajarse en medio de la naturaleza.
Principales Termales del Acuífero Guaraní:
- Termales del Daymán
A 10 minutos de la ciudad de Salto (ruta 3, km 487), se encuentran las aguas termales con la temperatura más alta del país (llegando a 44 ° C) y las más visitadas también. Para disfrutar de estas termales, el Parque Municipal Daymán cuenta con varias piscinas y bañeras de hidromasaje. Asimismo, el Spa Termal ofrece tratamientos estéticos y de salud; mientras que los parques acuáticos Aquamanía y Agua Clara son ideales para llevar a los niños por su ambiente tranquilo y familiar.
- Termales del Arapey
Este es el balneario más tradicional de Uruguay y el primero en ser descubierto y explorado. Arapey también se encuentra en la ciudad de Salto, casi llegando a Paysandú, en la carretera 3, kilómetro 552, y es una referencia turística por la alta calidad de sus servicios; prueba de ello son sus lujosos balnearios. Además de estos complejos termales en óptimas condiciones, el lugar también cuenta con diversas opciones de hospedaje a diferentes precios.
- Termales de Guaviyú
A 60 km de la capital de Paysandú, en el kilómetro 441,500 de la Ruta 3, hallarás las termales de Guaviyú. Sus piscinas están acondicionadas para albergar diferentes grupos de edad. La zona está rodeada de grandes espacios verdes y puedes realizar actividades al aire libre como la pesca y la navegación.
6. CAMINOS DEL VINO
La mayoría de los viñedos y bodegas se encuentran en las colinas al norte de la capital Montevideo / Foto: Daytours4u
Hay aproximadamente 270 bodegas repartidas por todo Uruguay, y debido a su gran potencial en vinos de altísima calidad, muchos de ellos han sido premiados en importantes eventos internacionales. Canaletas es una de las regiones con la mayor producción de vino, con muchas bodegas para conocer y disfrutar de degustaciones.
Dentro del circuito de vino en Uruguay, se encuentra la Asociación de Turismo Enológico de Uruguay: Los Caminos del Vino. Esta asociación tiene como objetivo proporcionar visitas experimentales y sensoriales a sus visitantes y se compone de las siguientes bodegas: Alto de la Ballena, Bouza Bodega Boutique, Bodega Marichal, Bodega De Lucca, Viñedos de Santa Rosa, Bodegas Carrau, Bodegas Castillo Viejo, Antigua Bodega Stagnari, entre otras. El encanto de las bodegas uruguayas radica en el hecho de que incluso los productores más grandes han conservado a lo largo de los años su tradición familiar, manteniendo el amor a la uva y transmitiendo este sentimiento de generación en generación.
Bodegas para visitar en Uruguai:
- Bodega Alto de la Ballena
Es la única bodega ubicada en Punta del Este, en la Sierra de la Ballena. Lo curioso de este lugar es la carta de vinos jóvenes que se pueden disfrutar en una hermosa terraza panorámica.
- Antigua Bodega Stagnari
Situado en las afueras de La Paz, este emblemático establecimiento conserva su edificio original construido en 1928 y cuenta con una sala de catas y una tienda con sus vinos.
- Bodega Carrau
Además de disfrutar de esta exquisita bebida, en las bodegas Carrau también podrás degustar de la deliciosa comida típica, parques y excelentes vinos de alta calidad. La ventaja de esta bodega es su cercanía a Montevideo.
Tip de viaje: Disfruta de la Mejor experiencia de Vinos en Montevideo , acompáñalo con la espectacular Visita a Bodega Pizzorno desde Montevideo y ¡llévate una completa aventura!
7. BALNEARIOS COSTA DE ORO
Una de sus atracciones es la vida nocturna, cuenta con un importante polo gastronómico, un casino, discos y bares para los jóvenes / Foto: Daytours4u
Sobre toda la costa este de la región de Canelones, a orillas del Río de la Plata, se extiende la Costa de Oro. De Arroyo Pando a Arroyo Solís Grande y cerca de la zona metropolitana de Montevideo, las playas de la Costa de Oro son un destino tradicional para las familias que desean disfrutar de unas vacaciones tranquilas y relajantes.
Son más de 20 playas que se caracterizan por la arena blanca muy fina, ideal para los deportes. Aquí podrás encontrar playas desiertas o llenas de bañistas, dunas, piscinas naturales o de fuerte oleaje; también verás unas más urbanizadas que otras, algunas sin grandes lujos, pero con la seguridad de que todas las necesidades que puede requerir un turista estarán cubiertas. Es fácil acceder a ella, pues se encuentran ubicadas en las principales vías de la avenida Giannattasio y la Ruta Interbalnearia.
Principales playas de Costa de Oro:
- Salinas
Durante todo el año, Salinas ofrece una amplia variedad de servicios turísticos. Es un balneario de gran tradición, cercano a la concurrida Avenida Julieta, que cuenta además con una hermosa vista y un emblemático arco en la entrada que da la bienvenida a sus visitantes. (KM 38).
- Atlántida
Es la capital turística de Canelones, donde se reúne diferentes playas que se ajustan a cada viajero, aquí encontrarás playas tranquilas, playas salvajes de gran oleaje, tiendas, restaurantes, casinos, lugares históricos y, por todo esto, es considerado el balneario con la vida nocturna más activa de la región. (KM 45).
- Costa Azul
En temporada alta son las playas más visitadas de la Costa de Oro, su entorno se compone de una abundante vegetación y un ambiente familiar que permite una estancia de descanso completo. Cuenta con un pequeño centro de entretenimiento y un club nocturno.
8. ESTADIO CENTENARIO
Es el estadio con mayor capacidad de Uruguay y uno de los 15 más grandes de América / Foto: Daytours4u
El escenario futbolístico de Uruguay es considerado uno de los más importantes de América del Sur, no sólo porque en este país se jugó la primera Copa del Mundo en 1930, sino también porque el combinado uruguayo fue el campeón del mundo de este evento. A partir de ese momento, Uruguay fue el protagonista de grandes hazañas en el mundo del fútbol, siendo visto como uno de los más apasionados y emocionados por el deporte.
El Estadio Centenario es el más grande y el más importante del país. Fue construido en 1929 con el fin de celebrar los 100 años de la independencia uruguaya y, un año más tarde, sirvió como escenario de la primera Copa del Mundo donde Uruguay venció a Argentina. Actualmente se disputan en este lugar partidos de la selección y los clásicos nacionales como Peñarol y Nacional. La tribuna tiene capacidad para más de 65.000 espectadores, lo que le permite que se puedan realizar grandes eventos y ferias internacionales.
Dentro del estadio, se encuentra el Museo de Fútbol –el primero del mundo con estas características. La colección está compuesta por variados objetos relacionados con el “deporte rey”, tales como muebles, copas, medallas, trofeos, películas, carteles, banderas, camisetas, botas (zapatillas/tacos) y publicaciones. El museo es parte de la Asociación Uruguaya de Fútbol y es una gran opción para los amantes del deporte más popular en el mundo. Para conocer el mundo del fútbol uruguayo.
9. CANDOMBE
El Candombe es un género musical de origen africano muy popular durante el Carnaval en Uruguay / Foto: Daytours4u
El Carnaval en Uruguay es el más largo del mundo, con aproximadamente 40 días de fiestas y atracciones en la calle que se caracterizan por ser prácticamente un "festival de teatro al aire libre". El desfile de Llamadas se lleva a cabo en Montevideo y es el concurso oficial de agrupaciones carnavalescas que se realiza a principios de febrero, a través de un desfile de comparsas barriales que compiten entre sí al ritmo del Candombe.
El Candombe es un género musical de origen africano muy popular durante el Carnaval en Uruguay y se caracteriza por tres tipos de tambores: tambor piano, tambor chico y repique de tambor y se toca de tres maneras, dependiendo de la zona: Toque de Ansina, Toque de Cuareim y Toque de Cordón. Otro elemento que caracteriza al carnaval uruguayo son las murgas: grupos que aparecen en la calle llenos de euforia haciendo representaciones teatrales y están compuestas por unos 15 artistas que visten ropa de carnaval.
Si no vas a pasar esta época del año en Montevideo, te recomendamos que vayas al tacuarambo en el centro de la ciudad. Su colección cuenta con disfraces, tambores, fotos, música y objetos de carnavales anteriores. Conoce el carnaval más largo del mundo.
10. TACUAREMBÓ
Tacuarembó presenta un clima templado con temperaturas que median los 17°C. Durante el mes de marzo es la época de lluvias en la región / Foto: Daytours4u
En el centro norte de Uruguay está en su departamento más extenso llamado Tacuarembó, también conocido como “el corazón del país". La capital del mismo nombre es la cuna de los grandes emblemas de la cultura uruguaya: Gardel y el Gaucho; en esta ciudad entrarás en contacto directo con las tradiciones rurales de esta nación suramericana mientras disfrutas de la historia y los grandes servicios de la ciudad.
Atracciones de Tacuarembó:
- Balneario Iporá:
A tan sólo 7 km del centro de Tacuarembó se encuentra el complejo de Iporá, que ofrece una importante infraestructura de alojamiento y servicios para los turistas durante cualquier época del año, especialmente en la temporada alta que es en verano.
- EL Lago de la Juventud:
El Lago de la Juventud es la principal atracción turística del lugar, con 17 hectáreas de extensión donde los visitantes pueden nadar, pescar, acampar y practicar deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, etc.
- Museo Carlos Gardel:
Viaje al Valle Edén, a 21 km de Tacuarembó, donde conocerá la verdadera historia de la leyenda del tango Carlos Gardel en el museo que lleva su nombre. Después de mucha controversia acerca de su nacionalidad (argentino / uruguayo), el Museo Carlos Gardel tiene documentos que prueban el lugar de su nacimiento, fotografías y canciones en cada una de sus salas.
- Laguna de las Lavanderas:
El nombre de este parque se debe a la leyenda que cuenta cómo las lavanderas vinieron de todos los rincones de Tacuarembó con ropas apiladas y pasaron horas lavando a orillas del lago. Es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y a 1 km del centro de Tacuarembó podrás disfrutar de las zonas para acampar, las cuales están equipadas con cuarto de baño, bancos, mesas y parrillas de barbacoa.
Disfruta de Uruguay y de todo un Catálogo de Destinos que tenemos preparados para ti en Daytours4u.
Por: Equipo de Contenidos de Daytours4u.