Patagonia Chilena
Región de los Lagos: Viajamos por Frutillar, Osorno y Puerto Varas y esto fue lo que aprendimos
Julio 16, 2019
daytours4u
Tags:
La Región de los Lagos, en el sur de Chile, es un destino perfecto para disfrutar de las tradiciones gastronómicas y los maravillosos paisajes lacustres rodeados de montañas y volcanes nevados. En este artículo te contamos sobre tres imperdibles de la Patagonia Chilena para que aproveches tus vacaciones al máximo. [caption id="attachment_14037" align="aligncenter" width="675"] La Región de Los Lagos es una de las dieciséis regiones en que se divide Chile, un destino repleto de maravillosos paisajes lacustres / Foto: Daytours4u[/caption]
La tradición alemana se mantiene viva en Frutillar
Frutillar Frutillar es una localidad chilena que se encuentra a orillas del lago Llanquihue. Su marco geográfico es imponente ya que los volcanes Puntiagudo, Osorno y Calbuco, la custodian. Esta ciudad está cargada de historia y cultura ya que fue fundada en 1856 por inmigrantes alemanes que llegaron durante la presidencia de Manuel Montt en búsqueda de nuevas oportunidades. Los alemanes se asentaron a orillas del lago con molinos, lecherías, destilerías y almacenes y poblaron el lugar que por momentos parece europea por su arquitectura y costumbres. En el Museo Colonial Alemán podrás encontrar un homenaje a estos primeros colonos que en su mayoría eran agricultores y que habían escapado de la pobreza agrícola que provocó la revolución industrial de Alemania. Allí se exhiben documentos, fotografías y objetos de la época que te trasladan en el tiempo. Frutillar también es conocida como “la Ciudad de la Música”. El Teatro del Lago ―una de las obras de arquitectura moderna más maravillosas de Chile― es sede de grandes eventos musicales, obras de teatros, ballets y conciertos internacionales. Es reconocido por ser el teatro más austral del mundo y durante todo el año se pueden realizar visitas guiadas para conocer sus rincones y escuchar la historia de este lugar. Además las famosas Semanas Musicales, que son los encuentros de música docta más reconocidos de América Latina, se celebran aquí y revolucionaron a esta ciudad como destino turístico ya que comenzaron en 1968 durante los meses de enero y febrero y continúan hasta la actualidad. Cada año se presentan agrupaciones artísticas y del extranjero que ofrecen alrededor de treinta o cuarenta conciertos. [caption id="attachment_14038" align="aligncenter" width="675"] Frutillar se caracteriza por sus lindos paisajes con vista al lago Llanquihue / Foto: Daytours4u[/caption] En Frutillar las tradiciones alemanas se mantienen vivas y muestra de ello es la gastronomía. En una visita por esta localidad no debes perder la oportunidad de degustar el famoso “kuchen”, una tarta de masa dulce horneada, con crema y frutas como manzana o arándanos. Cualquier restaurante o café la sirve, solo hay que sentarse a disfrutarla y mucho mejor si es acompañada con una buena vista al lago. En el Club Alemán, por ejemplo, podrás probar otras recetas locales como camarones al pil pil y alemanas, como pernil con papas fritas y continuar con la costumbre de beber cerveza artesanal que se mantiene vigente en este pueblo. Si estás de visita durante el verano, otro plan imperdible es participar del Festival de la Cerveza que durante el mes de febrero reúne a los principales fabricantes de cerveza artesanal de la zona en un ambiente de buena música, gastronomía exquisita y tradiciones alemanas. Sin dudas, Frutillar es un destino para descansar y pasar unas vacaciones tranquilas en un entorno que combina la cultura, la gastronomía y el paisaje.Volcán Osorno, ícono de la postal de la Patagonia chilena
Una de las excursiones más interesantes de la zona de Frutillar y Puerto Varas es visitar el volcán Osorno por el día. Desde Puerto Varas se accede desde el centro, después de recorrer 60 kilómetros. Su gran altura, de 2.661 metros sobre el nivel del mar, hace que pueda verse desde las ciudades de la provincia de Osorno hasta incluso algunos lugares de la isla de Chiloé. De lejos se ve como un cono perfecto y siempre nevado; representa una imagen típica del paisaje de la Región de los Lagos. [caption id="attachment_14039" align="aligncenter" width="675"] El volcán Osorno es el ícono perfecto de la Región de los Lagos y uno de los volcanes más bonitos del sur de Chile / Foto: Daytours4u[/caption] Al subir en vehículo por una ruta asfaltada, recorrerás uno de los caminos más lindos de Chile entre el verde de sus laderas y el paisaje lacustre. En los primeros tramos del circuito se pueden encontrar coihues y lengas y a partir de los 800 metros se encuentra la especie más antigua del bosque que tiene entre 4.000 y 5.000 años: el alerce andino. Las vistas mejoran detrás de cada curva hasta llegar al estacionamiento. Desde allí se puede seguir subiendo tanto por senderos a pie o a través de las telesillas. Hay que tener en cuenta que la mejor época para realizar el ascenso a la cima caminando es durante los meses de noviembre y diciembre cuando ya terminaron las nevadas. El trayecto puede demorar entre 6 y 7 horas y se aconseja realizarlo en compañía de guías locales y llevar siempre ropa térmica, protector solar, calzado cómodo y provisiones. Por supuesto, para los amantes de la nieve también es interesante hacer una visita durante el invierno ya que es cuando se encuentran abiertas las pistas del centro de esquí con más de 200 hectáreas para la práctica de ski, snowboard y hasta tubbing.Puerto Varas, la “Ciudad de las Rosas”
Se ubica a tan sólo 20 kilómetros de Puerto Montt y a orillas de lago Llanquihue. Se trata de una de las ciudades más emblemáticas de Chile y un destino muy turístico ya que desde este lugar se puede recorrer gran parte de la Patagonia Chilena por su excelente conectividad y cercanía con el aeropuerto y también por la gran capacidad hotelera y oferta gastronómica. Aquí los inmigrantes alemanes también dejaron sus huellas en sus casas y jardines, en su gastronomía, tradiciones y costumbres. Un imperdible de la ciudad es caminar por la costanera que rodea al lago Llanquihue mientras observas la clara influencia alemana en su patrimonio arquitectónico y si quieres vivir una experiencia única hay paseos para realizar en barcos. [caption id="attachment_14040" align="aligncenter" width="675"] Puerto Varas se caracteriza por una arquitectura de estilo alemán tradicional que evoca su pasado colonial / Foto: Daytours4u[/caption] Se conoce a Puerto Varas como la “Ciudad de las Rosas y de los Volcanes” por sus plazas llenas de rosales y su entorno natural rodeado de volcanes como el Osorno, Calbuco y Puntiagudo. A poca distancia se encuentra el río Petrohué y el Lago de Todos los Santos donde los viajeros más aventureros pueden practicar distintas actividades como canopy, kayaking, rafting y pesca deportiva. Esta localidad chilena se destaca también por su animada vida nocturna con un moderno casino y decenas de restaurantes, bares y pubs que ofrecen una gastronomía única y de primer nivel ya que combina la influencia mapuche con las tradiciones alemanas.Para tener en cuenta
- En la Región de Los Lagos es recomendable llevar ropa apta para la lluvia, porque el clima cambia constantemente en cualquier época del año. - La mejor época para visitar esta región es la temporada de primavera-verano, que comprende los meses de octubre a marzo. En ese periodo tendrás días más calurosos y menos lluvias, ideal para aprovechar las actividades al aire libre. - Las Semanas Musicales de Frutillar son el evento más importante de la Región de los Lagos por lo que durante esta fecha hay que reservar el hospedaje con anticipación.Escrito por:Gilda Selis, periodista especializada en viajes. Autora del blog Mi Bitácora de Viajes y del libro En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá.
Julio 16, 2019
daytours4u
Tags:
Buscar
Recent Articles
-
Ene 27, 25
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.
Abrir Chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?