Bariloche
Qué hacer y ver en una semana en Bariloche y la región de los lagos
Tags:
Un itinerario de una semana para pasar en Bariloche y sus alrededores para ver lo mejor de la región de los lagos. Primer día, llegada al aeropuerto de Bariloche, el aeropuerto está localizado a 15 kilómetros del centro de la ciudad y se puede alquilar un auto o tomar un servicio de traslado del aeropuerto de Bariloche al centro de la ciudad. Después de llegar y acomodarnos nos fuimos para aprovechar la tarde y hacer el circuito chico, que es el más clásico tour de Bariloche, se puede hacer en auto o tomar el tour de circuito chico, en este paseo se puede ver los siguientes lugares:
Bariloche Guía de Viaje: El portal a la Patagonia Andina Argentina / Foto: Daytours4u
El centro cívico de Bariloche, con su catedral. Después de eso andando unos kilómetros por el borde del lago llegamos a Cerro Campanario, un punto de vista localizado en altura de 1100 metros, de arriba se ve uno de los más imponentes vistas de la región, varios lagos azules, picos altos y muchos bosques verdes, una combinación magnífica. Al cerro se puede subir en aerosilla(10 minutos de subida) o a pie, la subida no es fácil pero vale la pena, demora unos 45 minutos. Después de eso el camino sigue por la costa del lago Nahuel Huapi, llegando hasta el hotel Llao Llao, uno de los más emblemáticos de Bariloche, de su colina se puede apreciar Puerto pañuelo de donde salen las navegaciones a Puerto Blest e Isla Victoria y los lagos alrededor. Al final del recorrido se llega a la Colonia Suiza que fue el primer asentamiento europeo en la región. Declarado patrimonio histórico y mantiene intactas las características originales de la época de su fundación (fines del siglo XIX). Ahí se puede ver artesanías y probar té en una de sus casas especiales de té. Para la noche recomiendo comer en el bodegón del club náutico de Bariloche, localizado en la Avenida Bustillo 3100, excelente comida con precios accesibles, vale recomendar que el viernes tienen noche de sushi y el sábado comida mexicana(la cual probé y es exquisita). El restaurante está a metros del lago Nahuel Huapi y se puede apreciar el lago de noche y ver luna brillando encima del lago.El popular Cruce de los Andes en Bariloche es uno de los puntos más destacados de la Patagonia argentina / Foto: Daytours4u
El día siguiente se puede ir a visitar el Cerro Tronador y el glaciar negro, viaje de una hora del centro de la ciudad Patagónica. Una vez ingresando al parque nacional hay un camino de 40 kilometros de ripio en los cuales se pasa por lagos hermosos hasta llegar a la base del Cerro Tronador y el glaciar negro, ahi se puede hacer una caminata corta a una cascada con aguas heladas y apreciar la vista. En el camino de regreso y antes de salir del parque nacional se puede parar para disfrutar de una tarde en el borde del lago. Por la noche recomiendo comer en El Mallín, restaurante que queda en el kilómetro 11, comida muy rica, recomendados los ravioles de cordero y crepes de trucha. En el tercer día recomiendo tomar la navegación a Puerto Blest y la cascada de los cántaros, es una navegación de una hora y media por el lago en el brazo Blest, al final se llega para hacer una caminata de 45 minutos a la cascada de los Cántaros y si quieres después una caminata al borde del lago al hotel Puerto Blest. Recomiendo mucho esa caminata, se hace por la selva valdiviana, paisaje único en esta parte del lago, es totalmente virgen y la sensación es maravillosa. Por la noche vale la pena caminar por el centro de Bariloche para probar los helados famosos como Franui y Mamushka y comprar chocolates.San Martín de los Andes, parada imperdible en tu visita a Bariloche / Foto: Daytours4u
Al cuarto día vamos dejar atrás a Bariloche y tomar el camino rumbo a San Martín de los Andes. Para llegar ahí se puede ir en dos caminos, uno es el famoso camino de los siete lagos, que es obligatorio hacer por lo menos una vez, el otro camino va por las rutas RN 40, RN 237 y RN 231 y pasa por Junín de los Andes. No es un camino tan imponente como el camino de los siete lagos pero muestra un paisaje patagónico único con varias paradas muy bonitas. Si van de regreso a Bariloche después recomiendo hacer un camino así y el regreso por los siete lagos, el camino en ambas rutas demora alrededor de 4 horas. En San Martín de los Andes me quede en cabañas de temporada, lo que me gusto en este lugar son 2 cosas, la primera es que queda fuera del centro de San Martín de los Andes que es algo ruidoso y la segunda es que tienen un arroyo que pasa por el jardín de las cabañas, lo cual da al lugar un aire diferente y muy tranquilo. San Martin es un pueblo turístico relativamente grande y está lleno de restaurantes, bares y cosas interesantes para ver. Al día siguiente fui a la islita, una playa que queda a unos kilómetros del centro, a la cual se puede llegar en auto. Es una playa tranquila con arena blanca(y muchas rocas) y a unos metros una isla a la cual se puede nadar. Antes de llegar a la playa se puede parar en un mirador que se ve todo el pueblo. Siguiendo el itinerario en Bariloche y la región de los lagos, al día siguiente nos levantamos y después de un desayuno rico hecho en casa empezamos nuestro camino de los siete lagos hacia Villa la Angostura y Bariloche. El camino está todo asfaltado y está lleno de puntos de vista a lagos, cascadas, bosques y más. El paisaje es perfecto y da una sensación de alegría y agradecimiento en el corazón. El camino pasa por siete lagos diferentes que la mayoría se ven igual, y sinceramente en algún momento pierdes el cálculo sobre que viste y cuantos lagos todavía faltan. Se puede parar en los puntos de vista y contemplar las bellezas de la naturaleza patagónica, bañarse en unos de los lagos en días calurosos o simplemente disfrutar del camino. Mucha gente lo hace en bicicleta, es un camino de dos días y requiere muy buen estado físico.No te pierdas las mejores actividades de invierno en Bariloche / Foto: Canva Pro
Casi en el final del camino se llega a Villa La Angostura, un pueblo en las costas del último lago del camino, lago Nahuel Huapi. Este pueblo es pequeño y encantador y está lleno de bosques, playas y cabañas para quedarse. Me quede en cabañas Ruma Andina, me gustó mucho el lugar que está en la mitad del bosque y a 5 minutos caminando de la playa. En Villa la Angostura se puede hacer de todo, senderos, andar en bicicleta, bañarse en el lago y más, quiero mencionar dos paseos que hice que me parecieron muy bonitos. Isla Victoria y bosque de Arrayanes: En la playa del pueblo está la entrada a la Península de Isla Victoria, son 12 kilómetros de paseo en bosque virgen que en el final está el bosque de Arrayanes, un tipo de árbol único para la zona. El paseo se puede hacer en barco desde Villa la Angostura o Bariloche, en bicicleta o caminando(ambos requieren un buen estado físico y por lo menos 6 horas disponibles). Al principio del camino hay 2 miradores que vale la pena visitar. Cascada de los Viñicos: Queda en el camino de siete lagos a unos 40 kilómetros de Villa la Angostura, después de una caminata fácil de 45 minutos llegas a una cascada bonita donde se puede bañarse(agua MUY fría) hacer un picnic y disfrutar de la naturaleza. Si estás con tiempo y quieres conocer una región verdaderamente espectacular para volver a tu vida cotidiana con energías y positivismo recomiendo pasar unos días en Bariloche y la región de los lagos Argentina.Por: Gilad Shamir, redactor en español para Daytours4u.
Tags:
Buscar
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.
Abrir Chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?