Con sus 2 millones de habitantes, la capital Asunción resulta casi desconocida para el mundo, sin embargo, cuenta con una multitud de atracciones turísticas y culturales para ofrecer. Situada en la frontera argentina, la ciudad está en plena expansión y pretende convertirse en un importante destino turístico en el futuro cercano.   Asunción
Asunción es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay / Foto: Edouard Amiot.
  Así que si tienes pensado visitar la capital paraguaya pronto, te compartimos esta lista de qué hacer en Asunción y cuáles son los atractivos turísticos imperdibles:  

1. El Panteón Nacional de los Héroes

centro de la republica
El Panteón Nacional de los Héroes tiene un mausoleo y placas que conmemoran las figuras históricas de Paraguay / Foto: Edouard Amiot.
  Una vez que llegues a Asunción, no puedes perderte el centro histórico y en especial El Panteón Nacional de los Héroes, donde las más grandes figuras de la historia paraguaya se encuentran en este lugar inspirado por el Palacio de los Inválidos en Francia. Con un poco de suerte, podrás ver a los soldados marchar al frente del monumento bajando y estibando la bandera nacional. ¡Entrada gratuita!  

2. La Loma San Jeronimo

asuncion_sanjeronimo
 Loma San Jerónimo es uno de los barrios más antiguos de Asunción y hoy convertido en un centro turístico que acapara la atención / Foto: Edouard Amiot.
  De esta visita a la capital paraguaya, Loma San Jerónimo fue mi parte favorita. Este pequeño y colorido barrio nos permite ver su magnífica decoración con sus escaleras, sus calles estrechas y su sublime panorama sobre el puerto y la ciudad. Tip de viaje: Puedes aprovechar esta oportunidad para relajarte y tomar algo en su bar mientras disfrutas de una agradable vista de la ciudad.  

3. Club Mbigua

asuncion_mbigua
Un buen plan para el fin de semana es pasar una tarde viendo las regatas y tomarte algo en el Club Mbigua / Foto: Edouard Amiot.
  Este lugar es genial si quieres ver Asunción desde otro ángulo. Puedes navegar de forma gratuita en un pequeño barco rojo en el puerto, que pasa cada 30 minutos para llevarte hasta Mbigua. Es el lugar ideal para disfrutar de la puesta de sol, y con un poco de suerte, también se pueden admirar caballos!  

4. Centro Cultural de la República

centro de la republica
Ubicado en uno de los edificios patrimoniales más representativos de la ciudad, el Centro Cultural de la República posee un museo muy bien dotado, que recorre la historia del país con énfasis en sus personajes destacados  / Foto: Edouard Amiot.
  También conocido como El Cabildo, este centro cultural cuenta con varias salas donde se pueden visitar diferentes museos sobre la historia del Paraguay. Allí se encuentra la Sala de Cine y Vídeo, Artes Sagradas, Cabildo, Música, Inmigrante y Sala del Barro. Podrás también encontrar allí el kilómetro 0 de la ciudad.  

5. Catedral Metropolitana

catedral
La Catedral Metropolitana es uno de los edificios más emblemáticos no sólo de la capital sino de la historia Paraguaya / Foto: Edouard Amiot.
  La bella catedral metropolitana de Asunción ha conocido muchas historias desde el siglo XVI como su gran incendio y su reconstrucción. Originalmente hecha de adobe y palmeras, fue la primera diócesis del Río de la Plata y hoy en día es uno de los lugares más emblemáticos para los paraguayos. ¡No te la pierdas!  

6. Palacio de Los López

 palacio de los lopez

Fue el primer edificio emblemático que tuvo la ciudad de Asunción, construido por Francisco Solano López en el siglo XIX / Foto: Edouard Amiot.
  Al igual que el Elíseo de París o la Casa Rosada de Buenos Aires, este es el lugar de trabajo del Presidente paraguayo. El Palacio Presidencial fue construido en 1857 por el arquitecto inglés Taylor y su decoración interior fue realizada por europeos. Podrás notar que el Palacio no tiene barreras de seguridad en la parte posterior, ¡así que tendrás que tener cuidado porque el guardia siempre tendrá un ojo en ti!.  

7. Plaza Uruguaya

plaza uruguaya
La Plaza Uruguaya es una de las zonas verdes más emblemáticas de la ciudad, incluso del país / Foto: Edouard Amiot.
 

Este hermoso parque es ideal para pasear en familia o con amigos, podrás contemplar miles de flores coloridas que se encuentran en los árboles llamados “Lapacho” en español o “Tajy” en Guaraní (el idioma aborigen de Paraguay).

8. Lido Bar

lido bar
 No puedes ir a Asunción sin almorzar o cenar en Lido Bar. ¡Imperdible! / Foto: Edouard Amiot.
  Este bar/restaurante de la capital te propone experimentar toda la gastronomía paraguaya con platos estilo gourmet, típicos y asequibles. Tip de viaje: Te recomiendo probar la Sopa de Pescado, Chipa Guasu, Vori Vori, Milanesas o Soja, ¡será difícil decidir!  

9. La Costanera

costanera asunción
En La Costanera se realizan todo tipo de actividades recreativas, deportes acuáticos, ferias, conciertos, fiestas y actividades culturales / Foto: Edouard Amiot.
 

La Costanera es un proyecto que se inició en el 2013. Es un lugar perfecto para pasear por la bahía de Asunción en familia o con amigos y admirar las hermosas puestas de sol. La entrada es libre al público, sin horario de apertura o cierre.

10. Casa de la Independencia

casa de la independencia
 La Casa de la Independencia fue inaugurada el 14 de mayo de 1965 y se destaca su marcado estilo colonial/Foto: Edouard Amiot.
  Este lugar es un gran orgullo para los paraguayos. Por supuesto, es uno de los principales símbolos de la independencia del país, donde se celebraron reuniones secretas con los principales protagonistas de la Revolución de mayo de 1811. Sin duda, visitar la Casa de la Independencia es descubrir la herencia histórica de un patrimonio nacional bien conservado. Tip de viaje: Reserva ya tu paseo guiado al City Tour Clásico por Asunción. ¡No te arrepentirás!
 
Por: Edouard Amiot, estudiante en Master a la Universidad de Ruan – Normandía.