Qué hacer en Suramérica
Marcha del Orgullo Gay 2019 en América del Sur: ¿Dónde, cómo y cuándo?
Tags:
América del Sur
orgullo
Junio es el mes del Orgullo Gay, un tiempo de lucha y reivindicación para la comunidad LGBT+ (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) en todo el mundo. Cada año, las principales ciudades organizan diversas actividades para exigir la garantía de los derechos sociales de las minorías sexuales y de género, y su manifestación más importante es la «Marcha del Orgullo Gay». [caption id="attachment_4275" align="aligncenter" width="675"]
La bandera con los colores del arco iris y los triángulos rosas se exhiben en abundancia en las marchas del Orgullo Gay / Foto: GoMadridPride[/caption] El significado de la palabra “orgullo” que define este movimiento reside en que ninguna persona debe avergonzarse de su sexo biológico, de su orientación afectiva ni de su identidad sexual. Lingüísticamente, la palabra “orgullo” pretende designar la dignidad y afecto que cada persona tiene como merecedora de respeto: sentimiento de satisfacción hacia algo propio o cercano a uno que se considera meritorio. Vale la pena recordar que todo comenzó en junio de 1969, hace medio siglo, con los conocidos disturbios de Stonewall, que consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas contra una redada policial que tuvo lugar en el bar denominado Stonewall Inn, en el barrio Greenwich Village en Nueva York, contra el colectivo homosexual. Estos disturbios se citan como la primera ocasión en la historia de Estados Unidos en la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el completo consentimiento del gobierno.
El desfile del día del orgullo gay de Sao Paulo está considerado el segundo mayor evento de la ciudad brasileña, solo superado por la Fórmula 1 / Foto: Revista Closet[/caption]
El Desfile del Orgullo Gay en Río es el tercer evento público más importante de la ciudad, después del año nuevo y el carnaval / Foto: Viajeabrasil.com[/caption]
En la Marcha por la Ciudadanía Plena LGBT en Bogotá participan alrededor de 50.000 personas / Foto: Daytours4u[/caption]
La marcha del Orgullo Gay es la segunda movilización anual de Uruguay con más convocatoria, después de la Marcha del Silencio / Foto: Daytours4u[/caption]
Este sábado 29 las calles de Quito se llenarán con los colores, gritos y consignas de la libertad y la igualdad / Foto: Daytours4u[/caption]
La Marcha del Orgullo de Lima tendrá su edición 18 este año / Foto: Ana Victoria Pérez[/caption]
Buenos Aires es una de las ciudades más gay-friendly de Suramérica y uno de los países donde el sector LGBT recibe más apoyo por parte del Estado / Foto: Infobae[/caption]
Marcha del Orgullo Gay en América del Sur
Aunque la mayoría de las naciones suramericanas tienen actitudes conservadoras sobre la homosexualidad, principalmente debido a la fuerte influencia de la Iglesia Católica, una gran parte de los países han desarrollado leyes que respaldan a la comunidad LGBT+. Sin embargo, no es secreto para nadie que Suramérica sabe cómo organizar y celebrar una fiesta por todo lo alto, y cuando se trata del orgullo gay, no es la excepción. En esta región se organizan algunas de las celebraciones más grandes del mundo, para respaldar a la comunidad LGBT+ ¡a todo color! Por ello, y en celebración al día del orgullo gay, hemos reunido una lista con las mayores marchas en Suramérica.São Paulo - Brasil
La marcha del Orgullo Gay de São Paulo congregó el domingo pasado -después del Corpus Christi religioso- a unas tres millones de personas que ocuparon las vías de la Avenida Paulista, en el corazón de São Paulo, donde grupos conformados por las más diversas edades y estilos desfilaron mientras alternaban entre pasos de baile, besos, abrazos y gritos contra Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil. La consigna de este 2019 fue “50 años de Stonewall, nuestras conquistas, nuestro orgullo de ser LGBT”. Esta vigésima tercera edición del Orgullo LGBT de São Paulo fue, además, la primera que tuvo lugar después de un histórico fallo de la Suprema Corte de Brasil, que tipificó hace diez días la homofobia como un delito penal similar al racismo. Por su parte, en el marco del Orgullo 2019, la Alcaldía autorizó que los semáforos peatonales de la Avenida Paulista exhiban de manera temporal parejas homoafectivas en lugar de un solo muñeco. Asimismo, varios de los edificios en las aceras de la icónica vía colgaron en sus ventanas adornos con los tonos del arco iris. Este desfile mantiene una competencia con la marcha de Nueva York por ver cuál de los dos es la más grande del planeta. Oficialmente, las actividades duran cinco días. Sin embargo, son alrededor de tres semanas repletas de debates, cine, conciertos, eventos culturales o mercadillos en la calle, y mucha, mucha diversión. Toma nota: Durante las próximas tres semanas de actividades, te recomendamos visitar The Week, el club gay más grande y concurrido de Brasil. [caption id="attachment_4276" align="aligncenter" width="675"]Rio de Janeiro - Brasil
La marcha del Orgullo Gay de Río de Janeiro, aunque no tan grande como el de São Paulo, es igual de festiva. El desfile de la ciudad es una gran y colorida fiesta en la famosa playa de Copacabana. Allí encontrarás un ambiente carnavalesco y lleno de samba por toda la ciudad. Más de un millón de personas provenientes de todo Brasil colmarán este 13 de octubre (aún por confirmar) la playa de Copacabana para besarse, bailar y manifestar su rechazo a la homofobia. Las celebraciones se prolongan hasta altas horas de la madrugada del día siguiente, y diferentes barrios -como el distrito de Madureira, en el norte de Río- incluso tienen sus propios mini desfiles que se realizan junto al principal. Toma nota: Después del desfile principal, los fiesteros se dirigirán al club Papa G, donde la multitud baila en las calles hasta el amanecer. [caption id="attachment_4277" align="aligncenter" width="675"]Bogotá- Colombia
Colombia es un país que no ha sido ajeno a la celebración del Día del Orgullo Gay, de hecho, Bogotá fue la ciudad pionera y se sumó hace 23 años. Luego de Bogotá, la mayoría de las capitales suramericanas se sumaron para replicar y contribuir en este grito por la igualdad. La primera marcha gay tuvo lugar el 28 de junio de 1982 y solo contó con la participación de 32 personas. Actualmente, la marcha de Bogotá se conoce como Marcha por la Ciudadanía Plena LGBT y participan alrededor de 50.000 personas. A la par de Nueva York, en la capital de Colombia se celebrará la Marcha del Orgullo LGBT por todo lo alto, bajo el lema: “Elijo ser, deseo Vivir”. De acuerdo con los organizadores del evento, la cita es el 30 de junio a las 12:30 en el Parque Nacional Bogotá y dicho encuentro culminará en la Plaza de Bolívar. Toma nota: Bogotá es el hogar del club gay más grande de Suramérica, Theatron, y aquí es donde los fiesteros van a disfrutar del evento más grande de la celebración; el enorme complejo de clubes nocturnos tiene 13 clubes gay diferentes repartidos en 5 pisos, y tiene capacidad para unas 5.000 personas. Cada uno tiene su propio tema: una sala está dedicada a los éxitos de los años 80, otra a la música de salsa, hay una exclusivamente para hombres, otra sólo para mujeres, y más! [caption id="attachment_4278" align="aligncenter" width="675"]Montevideo - Uruguay
Uruguay viene haciendo las cosas bien en cuanto a la diversidad y derechos igualitarios se refiere. De hecho, se convirtió en el segundo país latinoamericano en aprobar el matrimonio igualitario. Cada 28 de junio, Uruguay también celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+ y Montevideo festeja la Semana del Orgullo. Sin embargo, muchos afirman que por un tema climático, la marcha del Orgullo Gay en Montevideo es celebrada el último viernes del mes de setiembre de cada año, desde el 2005. Es la segunda movilización anual de Uruguay con más convocatoria, después de la Marcha del Silencio, y fue declarada de interés ministerial por el MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) en el 2012. Actualmente, comienza en la Plaza Independencia, en donde también se organiza la "Previa de la Marcha" (con actividades y stands antes de la hora de salida), y finaliza en la explanada de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Toma nota: La creciente convocatoria es una de las razones por las que la marcha también se esté realizando en otras ciudades de Uruguay, como en Colonia de Sacramento, en las ciudades de Las Piedras y Santa Lucía del departamento de Canelones, y en las ciudades de Minas y José Pedro Varela del departamento de Lavalleja. [caption id="attachment_4279" align="aligncenter" width="660"]Quito - Ecuador
En algunos países como Ecuador, el marco legal insiste en catalogar a la comunidad LGBT+ como ciudadanos de segunda clase, al negarles acceso a la adopción. Sin embargo, los enormes esfuerzo de la comunidad ecuatoriana logró que el pasado el 12 de junio la Corte Constitucional de Ecuador (CEE) aprobara el matrimonio igualitario con 5 votos a favor. La lucha sigue vigente y Quito tiene más y nuevos retos por alcanzar, 20 años después de que se despenalizó la homosexualidad en el país andino. Además de la toma simbólica de las calles, se tienen planificados ciclos de cine, arte, debate y muestras de emprendimientos locales con la finalidad de dar a conocer a sus miembros y activistas. Toma Nota: Este sábado 29 de junio, desde las 15:00 hs a lo largo de la calle Guayaquil, en el centro histórico de Quito, se llevará a cabo la Marcha por el Orgullo LGBTIQ+. Con carteles, banderas, tacones, disfraces y mucho brillo, alrededor de diez mil personas exigirán que se respeten sus derechos. [caption id="attachment_4280" align="aligncenter" width="675"]Lima - Perú
En Lima, capital de Perú, se llevará a cabo la XVIII Marcha del Orgullo el sábado 29 de junio desde las 14:00 hs y partirá desde el Campo de Marte, en la avenida de la Peruanidad. Seguirá por las avenidas Guzmán Blanco, Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola hasta llegar finalmente a la emblemática Plaza San Martín, en el Centro de Lima. Según informaron sus organizadores a través de las redes sociales, la finalidad es “exigir igualdad y respeto por la diversidad sexual y de género” en el Perú. [caption id="attachment_4282" align="aligncenter" width="675"]Caso Especial: Buenos Aires - Argentina
Argentina celebra el día del Orgullo Gay un sábado del mes de noviembre, conmemorando la creación de “Nuestro Mundo”, el primer grupo gay que funcionó en el país en 1967. La nación argentina fue el primer país de Latinoamérica en legalizar el matrimonio gay en julio de 2010, incluido el derecho completo de adopción. Desde 2012 el cambio de sexo es totalmente legal y las leyes contra la discriminación están en plena vigencia en Rosario y en la gran capital, Buenos Aires. La ciudad más gay de América Latina según los premios británicos LGBT, Buenos Aires es la sede de la mayor celebración de la diversidad en noviembre, con una semana de festividades LGBT y el desfile anual del orgullo el sábado 17 de noviembre. Toma nota: Si deseas seguir la fiesta del Día del Orgullo Gay, tienes que visitar el Glam Club, situado en Recoleta; el Sitges bar, en Palermo; el Contramano Club, en Recoleta; y el Pride Café, en el barrio de San Telmo. [caption id="attachment_4284" align="aligncenter" width="675"]...
Sin duda, la lucha por conquistar los derechos LGTB+ es una causa de alcance mundial con objeciones y recelo en algunas partes del mundo. Por eso, el doodle de Google por el aniversario de la celebración del orgullo no es universal y se reduce a algunos países del globo. En América, aparece en Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá. Se luce en Europa occidental, Rumania, India, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. No está en Rusia, México, Brasil, Centroamérica y ni en la mayoría de los países africanos. En Daytours4u creemos que todos podemos hacer la diferencia para tener un mundo sin discriminación. Por eso, nos unimos a las diversas campañas y acciones que reivindican los derechos de la comunidad LGBT+, y desde nuestro lugar ofrecemos servicios inclusivos que se corresponden con nuestros valores de respeto e igualdad. Si te gustó este artículo, te pueden interesar estos también: Día del Orgullo LGBT: 8 experiencias turísticas gay friendly para hacer en Suramérica ¿Por qué Uruguay es el mejor destino LGBT de América del Sur? Tours y Actividades LGBT en Buenos AiresPor: Nathaly Bosch, venezolana, comunicadora social por profesión y viajera curiosa por elección. Redactora en español para Daytours4u.
Tags:
América del Sur
orgullo
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.