Aquí podrán obtener toda la información necesaria para adentrarse en una de las zonas más bellas de Chile. Hablamos del Valle de Elqui, ubicado en el Norte Chico, específicamente en la pre cordillera de la Región de Coquimbo. Geográficamente hablando, se trata de una región seca y montañosa, conocida por sus cielos diáfanos que se mantienen despejados gran parte del año y libres de toda contaminación lumínica. Esta característica permite que aquí todas las noches sean un espectáculo natural donde los números principales son la Vía Láctea, las constelaciones y las estrellas fugaces. Sin ir más lejos, en esta región se encuentran tres importantes observatorios, algunos de los cuales están abiertos al público y cuentan con guías. Algunos de los más conocidos son el Observatorio interamericano del Cerro Tololo, el Mamalluca de Vicuña, el Observatorio del Pangue y el Observatorio Cancana    
El Valle de Elqui es una región seca y montañosa con cielos completamente despejados 300 días al año / Foto: Daytours4u
  El Valle de Elqui es una inmensa quebrada atravesada por el Río Claro. En sus planicies se asientan distintos pueblos rodeados de campos agrícolas principalmente dedicados al cultivo de la uva para la industria vitivinícola, es decir, para producir todas las variantes de vino blanco y tinto, pero también el afamado pisco, un destilado típico de esta zona del mundo. Esta industria también ha modificado la fisonomía del paisaje y al mismo tiempo le ha sumado en belleza. De eso se dará cuenta el turista que llegue desde la Serena, quien verá cómo los tonos anaranjados de los cerros contrastan con los viñedos verdes que serpentean en dirección a Los Andes. 

Cómo llegar

Desde Santiago puede tomar un bus que en seis horas de viaje lo dejará en la ciudad costera de La Serena, trayecto que también puede realizar en avión en tan solo media hora. En la terminal de La Serena deberá tomar otro bus que lo llevará hacia los valles que se encuentran en el interior. Si viene desde el norte del país, le conviene bajar en Coquimbo y desde ahí hacer el mismo recorrido.  Tip de Viaje: La primera ciudad en el circuito del Valle de Elqui que encontrará viniendo desde la costa se llama Vicuña, cuna de la poeta y premio Nobel de literatura Gabriela Mistral. Esta ciudad está a tan solo una hora de viaje. Sin embargo, si su intención es llegar hasta Pisco Elqui (la localidad más popular y concurrida) tendrá otras dos horas de viaje a través de empinadas y sinuosas cuestas. Eso significa que desde Santiago, contando los dos buses que debe tomar, en total tendrá nueve horas de viaje. Lo mismo se aplica si desea llegar hasta Cochihuaz. Lo único que debe tener en cuenta es que el camino se bifurca a la altura del pueblo de Paihuano. En ese lugar tome la izquierda si quiere ir hacia Cochihuaz, o siga derecho si va hasta Pisco Elqui.   
 No pierdas la oportunidad de conocer Pisco Elqui, la localidad más popular y concurrida de la región / Foto: Fuente
 

Cómo recorrer el Valle de Elqui 

Imagínese un angosto río de agua clara que baja zigzagueando desde La Cordillera de los Andes a través de una inmensa quebrada escarpada. Eso es el Valle de Elqui, un territorio donde el agua marca el ritmo, ya que donde hay agua hay vida, y donde hay vida hay pueblos. De esta manera, a medida que vaya subiendo, irá descubriendo pequeñas localidades, cada una con su propia identidad y encanto, pero todas comparten la misma orientación productiva centrada en la agricultura. Usted podrá bajarse en el pueblo que desee, pues todos cuentan con infraestructura para recibir al turista. Luego, cuando desee moverse, no tiene más que caminar hasta la calle principal por donde pasa cada cuarenta y cinco minutos “la micro” que recorre el valle de ida y de vuelta durante el día.  Tip de viaje: En el interior del valle es seguro hacer autostop, pero hay que tener paciencia porque hay horas del día en las que no pasa ningún vehículo. Ya que la sombra es escasa por estos lados, también le recomendamos que use protector solar y que lleve algún tipo de sombrero.  

Dónde comenzar 

Como primera parada le recomendamos que visite el pueblo de Pisco Elqui, una pequeña localidad de 800 habitantes. Principalmente dedicada al cultivo de la uva y otras frutas de exportación, uno de sus principales atractivos es el Solar de Pisco Mistral, la destilería más antigua de toda la zona. Este lugar ofrece visitas guiadas y degustaciones de piscos con distintas graduaciones. Cuenta con un pequeño museo que conserva el viejo alambique, además de un hermoso restaurante instalado en una antigua casona colonial donde se almuerza al aire libre en un patio florido cubierto por un parrón.  En Pisco Elqui también puede visitar la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, una linda iglesia que data de principios del siglo XX. Esta se encuentra a un costado de la plaza, que es a su vez el epicentro de la vida social del pueblo y donde cada noche se presenta algún grupo de música en vivo u otro número artístico que congrega a vecinos, turistas y artesanos. Esta es la mejor hora del día para entablar conversaciones y hacer amigos.   
Parada obligatoria en tu visita a Pisco Elqui: La Capilla de Nuestra Señora del Rosario / Foto: Fuente
 

Qué hacer

En Pisco Elqui tiene muchas opciones de entretenimiento. La principal es bañarse en el Río Claro, al cual se accede a través de los campings privados que se encuentran en su ribera. El ingreso cuesta en promedio 4 USD por persona. De día le sugerimos que visite otra destilería llamada Fundo Los Nichos. Aquí encontrará uno de los mejores piscos chilenos, y si lo desea también podrá tomar un tour para conocer el proceso de elaboración de esta famosa bebida alcohólica.  Pero no todo es pisco en esta tierra. Está por ejemplo, el famoso tour astronómico donde un guía experto lo llevará de noche hasta Alcohuaz, el pueblo que se encuentra en lo más alto del valle y que es sin duda es uno de los mejores lugares para apreciar el cielo con telescopio. Otro tour muy popular es de descenso en bicicleta (desde Alcohuaz hasta Pisco Elqui o desde Cerro Colorado hasta Paihuano), una experiencia muy adrenalínica, 100% recomendable. También encontrará tours que incluyen cabalgatas y trekking, algunos de los cuales se internan por más de un día en las montañas, como por ejemplo el que llega hasta Laguna el Cepo a más de tres mil metros sobre el nivel del mar. Se trata de un pequeño santuario natural rodeado de montañas y cubierto de yaretas donde nadan tranquilos los “piuquenes” o gansos andinos.   
La Laguna el Cepo es un santuario natural ubicada a tres mil metros sobre el nivel del mar /Foto: Fuente
  Ahora, si lo suyo no es el turismo aventura, en Pisco Elqui también encontrará un amplio spa y una variada oferta de servicios de relajación como masoterapia, reiki, meditación y clases de yoga. Para los que andan buscando el trasnoche, les recomendamos que comiencen en el “Lado B” de Los Jugos. Sí, así se le llama al bar que está a un costado del local de jugos naturales, y a cualquiera que le pregunten sabrá indicarles cómo llegar. Para rematar tienen dos opciones: discotheque Topsy (la única del pueblo) que solo abre los fines de semana, o el Rancho Rodríguez, un legendario camping que organiza fiestas todas las noches de verano, con dj y fogata incluidos.   

Dónde alojar

Prácticamente todos los alojamientos de Pisco Elqui cuentan con piscina y vista hacia la quebrada. Existen de todo tipo, desde cabañas, lodges hasta un hotel. Para que pueda hacerse una idea del presupuesto diario, una noche en el Hotel el Milagro cuesta 95 USD por noche aproximadamente con desayuno incluido. Luego están los lodges que se encuentran un poco más apartados del pueblo, en medio de la naturaleza o entre los viñedos. En ellos el precio por dos noches para una habitación doble ronda los 145 USD con desayuno incluido. Por último, las cabañas para cuatro a cinco personas cuestan 245 USD por dos noches. Probablemente esta última opción sea la que le convenga si viaja en grupo.  Tip de Viaje: Aunque el backpacking no sea lo suyo, le recomendamos que vaya aunque sea por una noche a Río Mágico en Chochiguaz, ya que se trata de uno de los mejores campings de Chile y cada noche es una fiesta bajo las estrellas. Acá ni si quiera necesita dormir, podrá disfrutar de la música electrónica hasta el amanecer y ver como el valle se enciende cuando el sol se levanta detrás de la montaña. Durante el día aproveche y refrésquese en el río que cruza el camping, el que además cuenta con pequeñas playas de arena blanca donde puede relajarse y tomar sol. ¿Precio? 16 USD por noche.   

Dónde comer

En Pisco Elqui podrá encontrar comida chilena e internacional, bares, cafeterías, carritos de sándwiches y jugos naturales.  Recomendamos especialmente el restaurante Durmiente Equino, Rústika Restobar, El Bosque, la Pisqueña y la Escuela. Todo está cerca, es imposible perderse.    
Disfruta de sabores de antaño con un toque de vanguardia en el restaurante El Durmiente Elquino / Foto: Fuente
 

Descubre el encanto chileno a través de todos tus sentidos y aprovecha tu viaje para recorrer lo mejor de Chile con los mejores tours y actividades en Daytours4u!


  Por: Brian Gray, antropólogo y muralista chileno especialista en la cultura visual urbana.