Los 3 Parques Nacionales de la Patagonia Argentina que todo turista debe conocer
¿Estás planeando un viaje por el sur argentino? Si te gusta estar en contacto con la naturaleza y aprender sobre la flora y fauna autóctona, en tu itinerario no debe faltar una visita por estos tres Parques Nacionales de la Patagonia Argentina, áreas naturales protegidas que atraen a miles de visitantes cada año.
1. Parque Nacional Nahuel Huapi: El primer Parque Nacional de la Argentina
Fue el primer Parque Nacional en Argentina / Foto: Steffen Klemz
Este parque se ubica entre dos provincias, Neuquén y Río Negro, y tiene como ciudades turísticas vecinas a Bariloche y Villa La Angostura. Fue el primer Parque Nacional del país, creado en 1903, y es uno de los destinos de la Patagonia que siempre ofrece propuestas para todo tipo de visitantes.
En la gran cantidad de senderos que hay distribuidos por todo el lugar se pueden realizar caminatas con diferentes niveles de dificultad, recorridas en bicicleta o cabalgatas. Además, tanto en verano como en invierno, se desarrollan actividades deportivas por bosques, lagos y montañas como kayaking y navegación, rafting, pesca deportiva, trekking y escalada en roca.
Entre los principales atractivos turísticos del parque se destacan: el Bosque de Arrayanes, el Río Limay y el Valle Encantado, Puerto Blest, la Isla Victoria, el Lago Mascardi, la Cascada Los Alerces, el Río Manso, el Lago Steffen y el Cerro Tronador.
Top 3 de actividades en el Parque Nacional Nahuel Huapi: - Tour en Barco a Puerto Blest - Bariloche - Tour Circuito Chico Bariloche - Tour Isla Victoria y Bosque Arrayanes2. Parque Nacional Los Glaciares: El primer Parque Nacional en ser declarado Patrimonio de La Humanidad
El Glaciar Perito Moreno es la atracción más famosa de la Patagonia / Foto: Andrey Khrobostov
Prepárate para explorar una de las principales atracciones de Argentina. El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz y por su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico y las especies de su fauna en peligro de extinción, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En un viaje por El Calafate podrás realizar una gran cantidad de excursiones en esta área natural protegida. Trekking sobre el hielo, navegaciones en catamarán, senderismo, escalada y pesca son algunas de las opciones que ofrece el Parque y permiten conocer atracciones naturales como los Glaciares Perito Moreno, Upsala, Spegazzini y Viedma, el Lago Roca, la zona del Cerro Chaltén o Fitz Roy y el Lago del Desierto con bosques centenarios donde se puede acampar y practicar pesca deportiva.
El Glaciar Perito Moreno es la atracción más famosa de la Patagonia y el de mayor renombre a nivel mundial debido a su fácil acceso y al espectáculo natural que produce su ruptura cada cuatro o cinco años, cuando el hielo choca con la roca y el agua lo perfora. Los desprendimientos de los grandes bloques de hielos de la enorme pared de 60 metros que caen en el Lago Argentino son impactantes. Además es uno de los pocos glaciares del planeta que sigue avanzando.
El magnífico marco natural del Parque Nacional Los Glaciares se completa con la presencia de ríos de deshielo, lagos y cerros imponentes. Durante las diversas excursiones podrás admirar el fascinante paisaje de los glaciares y su variedad de formaciones de hielo como grietas, sumideros, icebergs y pequeñas lagunas de diferentes tonalidades de azules.
Top 3 de actividades en el Parque Nacional Los Glaciares: - Mini-trekking Glaciar Perito Moreno - Día de Aventura en El Chaltén - Navegación Ríos de Hielo Express3. Parque Nacional Tierra del Fuego: El Parque Nacional más austral de la Argentina
Haz un divertido paseo en el Tren del Fin del Mundo / Foto: Daytours4u
Este lugar que parece tan lejano y a la vez tan conmovedor, se encuentra a tan solo 11 kilómetros de la ciudad de Ushuaia yendo por la Ruta Nacional N°3. Preserva cerca de 70.000 hectáreas de Bosques Patagónicos y te invita a disfrutar de una red de senderos de 40 kilómetros señalizados y abiertos al público para realizar caminatas entre lengas y guindos mientras aprendes sobre el ecosistema local, la geografía de la regióny su interesante historia como la de los Yámanas, los antiguos pobladores indígenas de la zona.
Entre los principales atractivos turísticos del Parque se destacan: la Bahía Lapataia, la Laguna Negra, el Lago Acigami o Roca, la Cascada del Río Pipo, y la Ensenada Zaratiegui. Allí se pueden realizar una gran variedad de actividades: desde hacer trekking por caminos en contacto con la naturaleza, explorar los espectaculares paisajes al aire libre desde una canoa, navegar por el Canal Beagleo pasear en el Tren del Fin del Mundo (Ferrocarril Austral Fueguino). Este tren recorre los últimos 7 kilómetros del antiguo recorrido del tren de los presos, el cual partía desde la cárcel de Ushuaia hacia la ladera del Monte Susana para obtener distintos materiales para la construcción.
Top 3 de actividades en el Parque Nacional Tierra del Fuego - Tour Parque Nacional Tierra del Fuego - Canal Beagle y Caminata con Pingüinos - Trekking y Canoas en Tierra del FuegoSi tienes pensadoviajar a la Patagonia Argentina, no dejes pasar la oportunidad de conocer estos tres Parques Nacionales, que además de proteger la flora y fauna de las regiones que ocupan, promueven el ecoturismo al recorrer los lugares, conectando con la naturaleza y el medio ambiente.
Por: Equipo de Contenido de Daytours4u
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-