Argentina
Guía básica para entender el Dólar en Argentina
Tags:
Si estás pensando viajar a Argentina, antes de embarcarte a la tierra del vino, tango y maravillas naturales deberás saber cómo funciona la economía cambiaria del país. Es común visitar cualquier destino y encontrar un único tipo de cambio, pero como si fuera un rompecabezas para armar, el dólar en Argentina se divide en diferentes cotizaciones, según el mercado y el consumidor. Es decir, el valor de un mismo billete verde puede variar considerablemente abriendo puertas a diferentes tipos de cambio. ¡Te sorprenderá! Ahora, ¿cuántos tipos de cambio encontramos en Argentina? A continuación, hemos creado para ti una guía básica para que puedas entender el dólar en Argentina - eso si, sin que te vuelvas loco - y puedas disfrutar de un viaje increíble evitando cualquier situación confusa o incómoda.
Todos los días encontrarás a miles de turistas intecambiando divisas en una de las principales calles de Buenos Aires, La calle Florida. / Foto: Fuente
Dolar Oficial
Este dólar es establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), es la base de donde saldrán el resto de los cambios existentes en el país. Tiene dos tipos de cambio: minorista, el que usan los bancos con sus clientes, y el mayorista, para las operaciones entre entidades financieras y comercio exterior. Este es el valor del dólar que vas a recibir cuando sacas dinero por el banco o cajero y cuando pagas algo con tu tarjeta de crédito. La cotizacion de este dolar la puedes encontrar aquiDolar Solidario
Es el que se adquiere en entidades financieras autorizadas y que tiene como límite de compra mensual $200 dólares para los argentinos. Su precio es más alto que el dólar oficial porque se le suma, al tipo de cambio oficial minorista, impuestos al país. Tip de viaje: Es conveniente que siempre compruebes el tipo de cambio local antes de salir, un lugar donde lo puedes hacer es a través del sitio web dolarhoy.com aquí podrás conocer el tipo de cambio exacto del día.Dólar Turista o Tarjeta
Es el cambio que se aplica para las personas que hacen compras en usd (como por ejemplo netflix o Amazon) y/o quienes quieran viajar al exterior desde Argentina y utilicen sus tarjetas de crédito o débito. Surge de agregarle al dólar oficial minorista un 75% en impuestos. Para reforzar, este tipo de cotización aplica solamente a Argentinos.Dólar Bolsa o MEP
Es el tipo de cambio que se da a través de la compra de bonos en pesos y luego su venta se realiza en dólares, un claro ejemplo de ello son los Mercados Electrónicos de Pagos. Para este tipo de cambio se requiere de un agente de bolsa.Una de las regiones más visitadas en Argentina es sin duda la Patagonia, los destinos más visitdos son: El Calafate, Ushuaia, Bariloche y Puerto Madryn / Foto: Hasbleidy Chacón
Dolar Blue
Esta es la cotización más popular de Argentina y de la cual seguramente escuches incluso antes de arribar al país. Este cambio es muy conocido porque el valor del dólar blue es muy diferente al valor del dólar oficial siendo beneficioso para cualquiera que llegue con dólares al país. Y, aunque técnicamente este tipo de cambio es ilegal y "no oficial", es un mercado de divisas necesario en la economía argentina y el cual miles de personas usan en su día a día. Todos los medios, tanto en la televisión como en periódicos, publican constantemente ambas cotizaciones. Tip de viaje: Vas a encontrar a muchas personas en las calles ofreciendo la compra y venta del dólar blue, es por eso que te recomendamos tener cuidado en donde decides hacer el cambio… La clave está en conocer la cotización del día y recurrir a casas de cambio seguras.Nuevas medidas: Dólar Turista
Hace poco el Gobierno anunció una nueva versión del dólar llamado Dolar Turista, el gobierno y el Banco Central (BCRA) buscan impulsar un tipo de cambio más alto para turistas extranjeros. A partir de esta nueva norma, los turistas extranjeros que lleguen al país y quieran cambiar sus dólares, podrán hacerlo en entidades financieras hasta un límite de $5000 usd. Ahora, la pregunta que surge es la siguiente: ¿El cambio a dólar turista será igual de beneficioso para el turista como lo es el cambio a dólar blue? Pregunta que por el momento es muy pronta para responder pero que podemos llegar a revisar en un futuro no muy lejano.….
Cómo te acabas de dar cuenta el dólar en Argentina es un complejo mundo de cotizaciones, sin embargo, para resumir todo este enredo podemos dejarte dos grandes conclusiones: 1. Como turista es súper recomendable que viajes a Argentina con dólares (¡todos los argentinos se alegrarán de que los traigas!) y 2. Ten en cuenta estos dos tipos de cambio: el Dólar Oficial y el Dólar Blue. Ya sabiendo esto, créenos cuando te decimos que ¡te será más fácil recorrer uno de los destinos más visitados en América del Sur!Por: Hasbleidy Chacón, coordinadora de contenidos y redactora en español de Daytours4u.
Tags:
Buscar
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.
Abrir Chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?