Paraty es una de las joyas coloniales de Brasil, un pueblo que permanece casi intacto desde el siglo XVIII. Conocida como la “Venecia” de Brasil, sus calles empedradas y sus casonas de estilo colonial constituyen un refugio de paz y tranquilidad. [caption id="attachment_14030" align="aligncenter" width="675"]Paraty Paraty es una de las ciudades coloniales más antiguas de Brasil, considerada Patrimonio Histórico Nacional[/caption]   Pero más allá de su particular arquitectura o sus hermosas playas, lo que ha puesto a Paraty en el mapa mundial con mayor fuerza son los variados festivales que acoge a lo largo del año, varios de ellos de importante relevancia internacional. El Festival Literario Internacional de Paraty (FLIP) es el mejor ejemplo de ello. El FLIP es un gran festival literario internacional que durante cinco días ocupa las calles y plazas de la ciudad histórica de Paraty. El evento es famoso por reunir a grandes autores internacionales para conferencias y mesas redondas con otros personajes del mundo de la cultura. El FLIP cuenta con una amplia programación cultural que va desde conciertos hasta lecturas dramáticas, debates, talleres, exhibición de películas, entre muchas otras actividades, además de una programación especial para niños (Flipinha) y jóvenes lectores (FlipZona).

Programación Flip 2019

Fecha: Del 10 al 14 de julio Lugar: Ciudad Histórica de Paraty Un total de 33 escritores de 10 nacionalidades participarán en la mayor fiesta literaria de Brasil que en su edición XVII se enfocará en la conexión de la literatura con el periodismo. Los participantes expresarán sus puntos de vista, ideas y experiencias únicas pero con muchos puntos de contacto. El Flip 2019 propone integrar autores ya establecidos con las voces literarias de la nueva generación, con el objetivo de promover la innovación. Durante las jornadas de exhibición, se presentarán las novedades de empresas brasileñas e internacionales relacionadas con los sectores de infantil, música, ficción, arte, periodismo, entre otros. [caption id="attachment_14031" align="aligncenter" width="675"]Paraty Festival En esta edición XVII, la literatura y su conexión con el periodismo serán algunos de los aspectos más destacados de este año[/caption]   Varios de los escritores invitados son autores de obras basadas en hechos reales que narran problemáticas de sus naciones y de la realidad mundial. Así como también temas de la coyuntura actual como la decisión de ser madre, y aspectos relacionados con la identidad de género. Ya se han confirmado la presencia dos nombres importantes: Kristen Roupenian y Walnice Nogueira Galvão. En total habrá 21 mesas que tendrán una dinámica ligeramente diferente en esta edición. Algunas de ellas durarán 1h15, como en otros años, y otras menos: 45 minutos (y pueden ser en formato de conferencia, performance o entrevista). El evento de este año está curado por la periodista Fernanda Diamant, quien se planteó un reto diferente, reunir las incongruencias: autores de derecha e izquierda, defensores de la religión y sus críticos, escritores y científicos. Como cada edición, el FLIP promueve un homenaje a un autor brasileño. La acción tiene como objetivo preservar y valorar la literatura brasileña y la lengua portuguesa. En 2019, el autor de honor es el escritor, periodista e ingeniero Euclides da Cunha (1866-1912). Es el autor de “Os Sertões”, una obra de gran importancia para la nación. Fue publicada en 1902 y se divide en tres partes: "La tierra", "El hombre" y "La lucha" y explora, principalmente, la influencia del medio ambiente en el hombre en la búsqueda de una identidad nacional. [caption id="attachment_14032" align="aligncenter" width="675"]FLIP El Flip busca preservar y valorar la literatura brasileña y la lengua portuguesa[/caption]   Dato Extra: Las entradas para el Flip 2019 tienen un costo de R$ 55, es decir, unos $14 USD. La Carpa de los Autores, espacio principal del evento, recibirá a ilustres nombres nacionales e internacionales que presentarán sus obras, participarán en mesas de discusión y distribuirán autógrafos a los lectores. Adicionalmente, los organizadores tienen la intención de instalar una carpa llamada Auditorio Matriz, en referencia a la Iglesia Matriz, con capacidad para 512 personas. Además, se instalará otra carpa, con 700 plazas, para los que quieran presenciar la reproducción de los acontecimientos de forma gratuita. Dato Extra: Según la Alcaldía de Paraty, ciudad turística y colonial en el litoral sur de Río de Janeiro, el evento atrajo el año pasado a más de 20.000 participantes.

¿Cómo llegar de Río de Janeiro a Paraty?

Si bien Paraty cuenta con un pequeño aeropuerto, el mismo es de escasas dimensiones y no realiza vuelos a muchas ciudades de Brasil, motivo por el cual la mayoría de los turistas prefieren alguna de estas dos opciones básicas para ir de Río de Janeiro a Paraty: bus o transfer privado. Actualmente existe una docena de salidas con origen en Río de Janeiro y destino en Paraty. Es importante que sepas que si eliges la opción del bus, este hace una parada primero en Angra dos Reis. El tiempo aproximado de viaje es de 4 horas y media. Dato Extra: Si deseas un transfer privado, puedes consultarnos y con gusto te ayudaremos. Si piensas viajar pronto a Brasil, o si estás en Río de Janeiro actualmente no pierdas la oportunidad de disfrutar de uno de los festivales literarios más importantes del continente mientras descubres lo mejor de esta ciudad con uno de nuestros tours y actividades en Paraty. ¡Vive una experiencia única y disfruta de un programa cultural impregnado de la increíble literatura brasileña!  
Escrito por: Nathaly Bosch, venezolana, comunicadora social por profesión y viajera curiosa por elección. Redactora en español para Daytours4u.