Qué hacer en Suramérica
¿Dónde ver Pingüinos en América del Sur?
Tags:
No hay ni que decirlo: los pingüinos son de las especies más carismáticas. Películas como La Marcha de los Pingüinos, Happy Feet o la de los pingüinos de Madagascar, son algunos ejemplos de su enorme y creciente popularidad, más aún, desde el 2005, los pingüinos son los protagonistas de un videojuego con cien millones de jugadores en el mundo, producido por Disney. Caminar entre pingüinos es una de las excursiones más elegidas por los amantes de la naturaleza. Y es que, ¿a quién no le gusta caminar en compañía de estos carismáticos animalitos? Absolutamente nada es comparable con la observación de los animales en su verdadero hogar, en total libertad y sin que su paz, su tranquilidad y su vida sean perturbadas. Por eso, aquí te contamos un poco más sobre su especie, cómo son, cómo viven, cómo se reproducen y lo más importante: dónde se pueden ver Pingüinos en América del Sur (y sí, los verás muy de cerca, te lo prometo)
Los pingüinos, las aves no voladoras más simpáticas del hemisferio sur, tienen una predilección por las aguas frías del atlántico sur / Foto: Fuente
Pingüinos Magallánicos: ¿Cómo son?
Los pingüinos de magallanes, denominados también pingüinos patagónicos, son de mediana altura, entre 50 y 60 centímetros, y con un peso de hasta 5 kilogramos. Están adornados con un pecho blanco y una franja blanca en torno a la cabeza, cuello y alas. Se trata de la especie de pingüino más emblemática de la familia Spheniscidae en territorio argentino. Durante el invierno austral llega hasta el norte de Chile y el sur de Brasil. En verano es una especie muy común en aguas próximas a Tierra del Fuego.¿Dónde podemos verlos?
1- Punta Tombo, Puerto Madryn (Argentina)
Argentina cuenta con varias "pingüineras"–como se las conoce popularmente– que se pueden visitar sin interrumpir el hábitat ni molestarlos mientras cuidan de los huevos, comen o construyen sus nidos. Punta Tombo se ubica al sur de la ciudad de Puerto Madryn –en la famosa Patagonia– y cuenta con una gran infraestructura para los visitantes. Allí podrás recorrer en una caminata de aproximadamente 2 kilómetros de extensión los senderos naturales rodeados de pingüinos. La mejor época para visitar la zona es en enero y febrero, cuando los pingüinos están criando a sus pichones antes de regresar al mar. Al parecer la presencia de los ‘intrusos’, que los miran desde unas pasarelas de madera, no afecta a estas aves. También se pueden observar otras especies como patos, cormoranes y gaviotas. Tip de viaje: Reserva online esta Excursión a Punta Tombo con Avistamiento de Pingüinos saliendo desde Puerto Madryn. Es una mágica experiencia en la Patagonia Argentina, ideal para toda la familia.
El 55 por ciento de la población de pingüinos del mundo –que en total son alrededor de 21 millones- se encuentra en peligro de extinción / Foto: Fuente
2- Isla Martillo, Ushuaia (Argentina)
¡Una visita al Fin del Mundo no puede completarse sin ver pingüinos! En Ushuaia hay muchos tours que van a través del Canal de Beagle para ver lobos marinos, aves y pingüinos. El único lugar donde hay pingüinos en esta zona es en la Isla Martillo (delante de la Estancia Haberton). Durante el recorrido además de conocer la Hacienda, vas a disfrutar de paisajes fantásticos y vivir la experiencia única de pasar tiempo con los pingüinos de magallanes, así como de observar en su hábitat natural otras especies de animales hermosos como los gorriones molineros, las aves cormorán y las golondrinas. Debido a un acuerdo entre la Estancia, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) de Ushuaia y el Gobierno de Tierra del Fuego, cada día se permite el descenso en la isla de 80 personas en cuatro grupos para realizar caminatas con los pingüinos, como parte de un estudio de impacto del turismo sobre estas aves. Por razones de seguridad, esto únicamente se permite con un guía especializado, en un sendero delimitado y bajo normas específicas, que contribuyen a la satisfacción tanto de los visitantes como de los pingüinos. Tip de viaje: Disfruta de un inolvidable paseo de mediodía donde podrás observar e interactuar con los hermosos pingüinos de magallanes con la Excursión a Pinguinera en Isla Martillo3- Isla Magdalena, Punta Arenas (Chile)
Existen más de 150.000 pingüinos que cohabitan con otras especies marinas desde los meses de noviembre hasta marzo. Al llegar al lugar, te encontrarás no sólo con un espectáculo visual lleno de pingüinos sino también con un mundo de olores y sonidos. ¡Es una experiencia asombrosa! Se llega tras dos horas de navegación por el estrecho de Magallanes que te llevará hasta el Monumento Natural de los Pingüinos, una pequeña isla a solo 35 kilómetros de la ciudad para que puedas apreciar y conocer la vida de 60.000 mil parejas de pingüinos magallánicos. Tip de viaje: La Excursión a la Isla Magdalena y Pingüinera es ideal para los viajeros que disfrutan de los paseos al aire libre, la naturaleza y la fauna en su hábitat natural.
La Isla Magdalena en Chile es uno de los mejores lugares para el avistamiento de pingüinos / Foto: Fuente
4- Isla Pingüino, Santa Cruz (Argentina)
Esta pequeña isla está en el Atlántico Sur, a tres kilómetros de la costa y unos 20 al sur de Puerto Deseado. Es el único lugar turísticamente activo en el sur del país donde conviven dos especies de pingüinos: el de Magallanes y el de Penacho Amarillo. Ambos comparten la isla con skuas y otras aves marinas. Las excursiones parten desde Puerto Deseado y te permiten caminar hasta las rocas donde viven estos llamativos pingüinos con largas plumas amarillas en el lugar de las cejas. Durante mucho tiempo la isla fue un apostadero para los barcos que navegaban a lo largo de las costas sudamericanas.
A 500 kilómetros de la Isla Pingüino están las Islas Malvinas, donde se encuentran las colonias de pingüinos más grandes del Atlántico Sur / Foto: Fuente
5- Península Valdés, Puerto Madryn (Argentina)
Península Valdés en Puerto Madryn, declarada por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad y una de las regiones más lindas de Argentina, alberga la mayor colonia reproductiva de Pingüinos de Magallanes del mundo. Aquí podrás disfrutar de los mejores paisajes compuestos por la magnífica fauna y flora de esta parte de Argentina, teniendo la oportunidad de encontrarte con ballenas, lobos marinos y pingüinos. Recorriendo la Península Valdés desde el medio y hacia el norte podemos encontrarnos con pingüinos en Punta Cantor, donde se sitúa un mirador público con una vista excepcional de la Caleta Valdés. Luego por el camino que bordea la costa llegamos a Punta Norte donde se encuentra la mayor concentración de pingüinos de Magallanes. Puedes ingresar a la colonia continental que más ha crecido en los últimos años a través de la Estancia San Lorenzo. Tip de viaje: En caso de que tus vacaciones en Puerto Madryn sean entre septiembre y abril, no solo verás pingüinos si no que podrás llegar incluso a conocer las maravillosas orcas. Reserva online con Daytours4u tu Excursión a Península Valdés saliendo desde Puerto Madryn. Ten en cuenta:- Los pingüinos son habitantes estacionales de Argentina y forman sus colonias durante la primavera y el verano de cada año.
- Entre septiembre y marzo se pueden visitar las distintas colonias de Pingüinos de Magallanes sobre la costa de Chubut.
- Punta Tombo fue declarada en 1985 como Reserva Natural Faunística, y cuenta con enormes pasarelas de madera que recorren más de un kilómetro.
- No importa el tour que decidas hacer, siempre lleva ropa abrigada e impermeable, zapatillas, guantes y lentes de sol.
Por: Nathaly Bosch, comunicadora social por profesión y viajera curiosa por elección. Redactora en español para Daytours4u.
Tags:
Buscar
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.
Abrir Chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?