Colombia es el único país de América del Sur bendecido con dos costas: el Caribe y el Pacífico. Tus vacaciones en las mejores playas de Colombia incluirán, sobre todo, tomar deliciosos cócteles, nadar en el agua clara y tibia, y contemplar la belleza sin límites de este paraíso terrenal. ¡Anímate a pasear por las costas colombianas y refresca tus sentidos!  

Del Parque Tayrona a Palomino

La hermosa playa Buritaca hará que no quieras regresar a casa / Foto: Daytours4u
  Desconocido e inexplorado por casi todos, con excepción de la tranquila población precolombina de Cogui, el increíble tramo de cuarenta kilómetros a lo largo del Caribe desde el Parque Tayrona hasta Palomino se encuentra en el mapa de las mejores playas del mundo. Después de visitar lugares como Los Cocos y la playa Buritaca, no querrás volver a casa. Hay una gran cantidad de cosas para hacer en la zona, además de caminar en la playa y saborear los jugos de maracuyá (que, por cierto, se recogen en el camino).  
La hermosa vista de la Playa Palomino desde La Sirena / Foto Sara Pons, canva pro.
  Puedes irte de excursión a uno de los pueblos indígenas más grandes e importantes de Suramérica: la Ciudad Perdida fundada en el siglo XI, y descubrir los inmaculados ríos del lugar. También puedes visitar a los pueblos indígenas Cogui en las montañas de la Sierra Nevada, o visitar el Parque Tayrona, un lugar deslumbrante del Mar Caribe. Al culminar estas actividades, recorre Palomino y déjate seducir por su paisaje marino que rebosa de todo el encanto bohemio. Es un excelente lugar para descansar en una elegante cabaña en medio del frondoso jardín, mientras te conectas con el mar azul, su sonido y su brisa.  
Playa de Los Cocos / Foto: Daytours4u
  Cómo llegar: Toma un vuelo a Santa Marta y de ahí debes ir en autobús, que lo puedes tomar en la relajada Terminal Central o un colectivo (autobús de enlace) desde el frenético mercado central en el centro de la ciudad.  

Cabo San Juan del Guía

Ubicado en el Parque Tayrona, el Cabo San Juan del Guía es uno de los consentidos por los pueblos indígenas del lugar, quienes afirman que cada roca, cada canto rodado parece haber sido colocado con las propias manos de la Pachamama (Madre Tierra). Cómo llegar: Está en camino a Palomino y Riohacha en el estado de La Guajira. Desde el aeropuerto de Santa Marta, toma un taxi hasta la Terminal Principal de Autobuses y de ahí toma un colectivo que te lleve al Parque Tayrona.  
Cabo de San Juan del Guía es una playa como ninguna otra / Fuente
 

Playa La Roca

Al sudoeste de Palomino, a un kilómetro de distancia, emerge una hermosa colina verde asentada en una majestuosa roca que descansa al borde del mar. Su nombre es Playa La Roca y al caminar por sus blancas arenas, mientras observas a los pelícanos gigantes volar sobre las palmeras y deslizarse sobre el agua, entenderás por qué adoramos este lugar que se asemeja a la Edad de Piedra. Está casi desierta, custodiada por grandes palmeras. Aprovecha tus vacaciones en este balneario y si estás buscando dónde hospedarte, echa un vistazo a Playa La Roca Eco Hotel y La Sirena Eco Hotel, ubicado en Palomino. Cómo llegar: Playa la Roca se encuentra a cuarenta kilómetros al noreste de Cabo San Juan de la Guía en la misma carretera del Caribe. Indique al conductor que se detenga en Playa la Roca, ubicada exactamente en el kilómetro 69.  
Descansa en medio de la serenidad y la pureza de Playa La Roca / Foto Fuente
 

Cabo de la Vela

Lonely Planet afirma que el "Cabo de la Vela no es para todos". Pero si puedes superar la falta de infraestructura urbana, encontrarás uno de los paisajes marinos más surrealistas del mundo. El brillante mar azul descansa silencioso en un lado y el desierto se desliza en el lado opuesto. Cómo llegar: Vuela desde Bogotá a Riohacha y toma un colectivo a Uribia (1 hora de viaje); pregunta por el Cabo y el conductor te llevará al lugar que está a dos horas y media de viaje.  
Prepárate para una experiencia surrealista en el Cabo de la Vela / Foto: jkraft5, canva pro 
 

El Pacífico y el departamento de Chocó

El Pacífico es un lugar que recibe su nombre por las apacibles brisas marinas que llegan a sus costas con sabor tropical. A medida que pasa el tiempo y se invierte más en la región, el Pacífico colombiano seguramente recibirá más visitantes que descubrirán las encantadoras playas del departamento de Chocó. En Chocó, hay playas verdaderamente tranquilas en Capurganá y Sapzurro, al borde de Panamá. No hay carreteras, ni motores ni nubes de smog. Lo único de lo que tienes que preocuparte aquí es de qué lado estar en tu hamaca.  
Un pedacito de paraíso en Sapzurro / Foto DC_Colombia, canva pro
  La costa del Pacífico de Colombia es salvaje. Llegar aquí es una aventura muy alejada de la ruta turística habitual. Cómo llegar: A Capurganá y Sapzurro es mejor llegar en vuelos chárter. Los barcos de Turbo suelen ser menos utilizados.  

Playa Blanca

Las playas de Cartagena pueden ser sensacionales a la vista, pero el mar es sereno, ideal para nadar sin esfuerzo. La hermosa ciudad colonial está cerca, repleta de restaurantes, heladerías, cafés, librerías y puestos en la calle ofreciendo comida típica y artesanía local. Es, además, el hogar de playas increíbles para hacer kitesurf y windsurf.
La bella Playa Blanca de Cartagena te enamorará/ Foto: jkraft5, canva pro.
  Cómo llegar: Toma un bote en Cartagena que te llevará a unos 20 km al suroeste del centro de la ciudad, en la Isla de Barú. Si lo deseas, puedes conocer Playa Blanca con un Tour de un Día a Isla Barú. Para más información de tours y actividades en Colombia, ¡visite nuestro sitio web Datyours4u!
  Por: Brannon Gerling, actualizado 2022