Desfiles, conciertos y mucha algarabía es lo que se respira en Cartagena a partir de este miércoles y hasta el domingo 13 de noviembre con motivo de las Fiestas de Independencia. El 11 de noviembre de 1811, luego de 10 años de luchas, Cartagena de Indias se convirtió en la segunda ciudad de América del Sur que se independizó de España y marcó un hito en la región, pues hasta entonces era el puerto más importante del continente por donde salían las riquezas para la Corona Española. Cartageneros y turistas disfrutarán de cinco días de celebración y las autoridades de la Alcaldía de Cartagena y de la Gobernación de Bolívar esperan que estas fiestas sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Nación, y se conviertan también en uno de los eventos de mayor convocatoria entre los colombianos.
cartagena-2 Locales y turistas disfrutarán de 5 días de fiesta en la Ciudad Amurallada / Foto por Daytours4u

AGENDA

Miércoles 9 de noviembre: Desfile de Fantasía, en honor al realismo mágico del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en la Plaza de la Aduana. Jueves 10 de noviembre: Desfile en vestido de baño de las candidatas a la Reina de Independencia, una actividad popular en la región. Al finalizar el desfile se realizará un concierto con reconocidos artistas locales y nacionales. Viernes 11 de noviembre: Batalla de Flores, se trata de una representación escénica que mostrará el valor histórico y cultural que tiene Cartagena. Asimismo, se escogieron 10 plazas de distintos barrios de las localidades, en las que se hará “El Remate de la Independencia” donde los lugareños celebrarán al son de la música popular colombiana. Sábado 12 de noviembre: Desfile de las candidatas a la Reina de Independencia por los Cuerpos de Agua. Los cuerpos de agua son las lagunas, cañones y ciénagas de la región. Desfilar en estos lugares es una apuesta de compromiso ambiental y responsabilidad social de las candidatas. La jornada culminará con el Desfile de la Diversidad Sexual. Domingo 13 de noviembre: Cabildo de Getsemaní, tradicional desfile de disfraces alusivos a la independencia desde el barrio donde se gestó la liberación de Cartagena. El desfile culminará en el estadio de sóftbol de Chiquinquirá con la gran coronación de la nueva Reina de Independencia.

TIPS

Si estás en Cartagena durante estas fiestas, prepárate para caminar por calles repletas de personas en constante festejo y para esquivar puestos de comida y de venta de souvenirs. Usa protector solar, gafas para el sol y ropa fresca. El clima en Cartagena es húmedo, por lo que el calor es realmente intenso. Hospédate cerca de la zona turística, pues el transporte público puede ser complicado y los taxis no cuentan con taxímetro, así que el cálculo de las tarifas no está regulado. En caso de que necesitaras tomar un taxi, llama uno que trabaje con una compañía conocida o usa alguna app como Tappsi, Easy Taxi o Uber. La zona de Getsemaní, al lado de la Ciudad Amurallada, es excelente para caminar guardando las precauciones básicas. Te sugerimos también estar atento a proposiciones que te parezcan extrañas, pues hay personas aisladas que pueden aprovechar el ambiente de fiesta para hurtar u otras prácticas delictivas. Encuentra aquí otros tips para viajar a Cartagena y Colombia. Si quieres aprovechar al máximo estos días de la Fiesta de Independencia, aprovecha los descuentos en Tours y Actividades en Cartagena que tiene Colombia4u y disfruta de los encantos de la Ciudad Amurallada. ** Información de la agenda tomada y adaptada de El Universal

Por: Equipo de Contenidos de Daytours4u