El Carnaval de Uruguay Profundamente Arraigado en sus Raíces Africanas
Cuando se habla de Carnaval en Suramérica inmediatamente se piensa en el Carnaval de Rio de Janeiro, el Carnaval Porteño en Buenos Aires o incluso en el Carnaval de Barranquilla en Colombia. Pero las festividades de este pequeño país, a pesar de no ser tan famosas, son tan o más vibrantes, coloridas y expresivas que las demás. A pesar de que el Carnaval de Uruguay es un evento que involucra al país entero, las celebraciones más importantes se llevan a cabo en Montevideo. Miles de personas se disfrazan para salir a las calles en vistosos trajes de lentejuelas, mientras los fuegos artificiales retumban en el cielo y los tambores suenan al ritmo Africano del Candombe.
[caption id="" align="alignnone" width="904"]La historia del Carnaval de Uruguay se remonta a la población Africana que arribó a Montevideo a mediados del año 1700 cuando la ciudad era uno de los principales puertos a donde llegaban los esclavos que vendían para trabajar en la región del Río de la Plata. A pesar de provenir del mismo territorio, estos esclavos pertenecían a diferentes grupos étnicos y juntos fueron formando una identidad común. Añoraban su herencia musical, sus prácticas religiosas y hábitos culturales desde su destierro. Antes de que Uruguay aboliera la esclavitud, estos hombres y mujeres se congregaban en casas ubicadas en humildes barrios de escasos recursos y evocaban sus orígenes a través de la música y el baile. Algunos amos permitían a sus trabajadores realizar celebraciones más extravagantes en las cuales sus orígenes africanos pudieran ser venerados.
Estas celebraciones crecieron en popularidad y una vez que la libertad de los esclavos fue garantizada, las comunidades Africanas comenzaron a tener reuniones cada vez más concurridas, especialmente en zonas más necesitadas como Sur y Palermo. Los característicos sonidos del Candombe - ahora reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad - servían para congregar a la gente, dando paso así a las conocidas llamadas tan importantes en el Carnaval de Uruguay, tal como lo conocemos hoy.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=QbHcN-AHwcE[/embed]El fenómeno moderno del Carnaval de Uruguay data del año 1956, y desde entonces se ha convertido en una actividad imperdible en el calendario turístico de Uruguay. En tiempos más recientes, el Carnaval de Uruguay ha venido ganando espacio internacional debido a los diferentes estilos de Candombe producto de las diferentes raíces africanas. Dicho reconocimiento ha fortalecido la expansión de un movimiento cultural de Afrodescendientes, a la vez que se ha inculcado el conocimiento de la historia de los Afro-uruguayos, de esta manera, el carnaval ha contribuido a la creación de puentes en la sociedad.
[caption id="" align="alignnone" width="800"]Casi toda la ostentación y el glamour del carnaval hoy en día, son un homenaje a las comunidades africanas de esclavos: los vestidos, el maquillaje y por supuesto la música, rinden homenaje a los días de antaño: el hombre blanco se pinta la cara de negro y la mujer luce sus mejores vestidos tradicionales Africanos. Desde entonces y hasta el día de hoy, todas las clases sociales se unen para encender la fiesta en Montevideo durante los 40 días de fiesta sin parar.
¿Quieres a unirte a las celebraciones de Uruguay? Mejora tu experiencia de viaje reservando con Uruguay4u!
m
[button link="http://www.uruguay4u.com/en/?___from_store=es" size="medium" target="new" color="orange" rel="nofollow"]Reserva aquí tus paseos y excursiones en Uruguay[/button]
Versión original en inglés por: Simon Hall
-
Ruta emocionante en 4x4: São Luis y Fortaleza.fromUS$1,014
-
Vila Gale Mares Resort Todo IncluídofromUS$100
-
Ecotursimo en Chapada DiamantinafromUS$672
-
Paquete All Inclusive Galé Cumbuco ResortfromUS$999
-
Excursión a Cafayate desde SaltafromUS$68
-
Traslado Aeroparque - Buenos AiresfromUS$46
-
-
Traslado Ezeiza - AeroparquefromUS$91
-
-
Excursion to El Chaltén from El CalafatefromUS$153
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-