Qué hacer en Suramérica
9 atracciones naturales de Suramérica que preservan la biodiversidad del continente y el mundo
Tags:
América del Sur
naturaleza
América del Sur es vasta e increíblemente diversa. Abarca dos hemisferios y cuatro zonas climáticas principales. Entre sus países se encuentran Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, cuatro de los diecisiete países megadiversos designados a nivel mundial. Aunque la Biodiversidad nos puede sonar a algo extraño y ajeno a nuestro día a día, es todo lo contrario, de ahí a que Naciones Unidas le dedique una fecha especial: 22 de mayo Día Mundial de la Biodiversidad, no puede ser en vano. De hecho, la biodiversidad es un tema complejo pero cada vez más interesante no sólo para los científicos, sino también para los responsables políticos, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y ecologistas en todo el mundo; ya que la biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan.
La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas / Foto: Daytours4u
Entonces, ¿qué es exactamente un bioma y por qué es tan importante? Un bioma, en pocas palabras, es un determinado espacio que de acuerdo a las características de clima, tiene una vegetación y fauna en específico. La importancia de la biodiversidad reside básicamente en que todos los organismos dentro de un ecosistema están interconectados. Cuando la diversidad de organismos dentro de un ecosistema disminuye, también lo hace la capacidad del ecosistema para funcionar y sobrevivir.Recuperar un ecosistema es, por lo general, mucho más costoso que proteger el ecosistema original / Foto: Daytours4u
Según cifras del Banco Mundial, América Latina y el Caribe albergan el 34% de las especies de flora y el 27% de las especies de mamíferos del mundo. Se estima que en la actualidad, en esta región se encuentran 6 de los países con mayor biodiversidad del planeta: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. De hecho, más del 40% de la biodiversidad del mundo se encuentra en el continente suramericano. Increíble ¿no? Por ello, y a propósito del Día Internacional de la Biodiversidad -declarado por las Naciones Unidas en 1994- hemos recopilado 9 atracciones naturales de Suramérica que preservan la mayor biodiversidad del continente y el mundo:1. Mata Atlántica:
Argentina, Brasil y Paraguay
Es un bioma que se extiende sobre una distancia de más de 3000 kilómetros paralela a la costa brasileña entre 17 estados de Brasil. Por ser una de las zonas más ricas en biodiversidad del planeta, fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Se estima que hay cerca de 20 mil especies de plantas (aproximadamente el 35% de las especies existentes en Brasil). Además de ser una de las regiones más ricas del mundo en términos de biodiversidad, la Mata Atlántica proporciona servicios ecosistémicos esenciales a los 145 millones de brasileños que viven allí.La Mata Atlántica es un hotspot de biodiversidad ubicado a lo largo de la costa atlántica de Brasil / Foto: Ulrich Peters
2. Islas Galápagos:
Ecuador
Las Islas Galápagos son un archipiélago de 13 islas grandes, seis más pequeñas y más de 200 islotes de origen volcánico. Este rincón del planeta cuenta con la mayor biodiversidad del planeta tanto de flora como de fauna, de hecho, allí se encuentran especies endémicas cuya importancia es vital: tortugas, pingüinos, pinzones, búhos o pelícanos. No hay duda de por qué Charles Darwin dedicó años de estudio y su propio Centro de Investigación a Ecuador y las Islas Galápagos, pues esta Isla cuenta con aproximadamente 576 especies de flora y fauna exclusivas de su país. Estas islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979 y Reserva de la Biosfera en 1985. Tip de viaje: Si visitas las islas Galápagos, no puedes dejar de tomar la Excursión a Playa Tortuga Bay para que disfrutes de un día de sol y mar mientras compartes con iguanas, lobos marinos y tortugas.En las Islas Galápagos se encuentran especies endémicas cuya importancia es vital: tortugas, pingüinos, pinzones, búhos o pelícanos / Foto: Dustin Haney
3. El Parque Nacional del Manú:
Perú
Es el número uno en la categoría de selva y naturaleza salvaje. Es un área protegida que cubre 1.5 millones de hectáreas. Este hermoso parque está ubicado en Madre de Dios y Paucartambo, en Cusco. Cuenta con una megadiversidad reconocida en el ámbito internacional por su gran diversidad biológica y desde 1977 ostenta también el título de Reserva de Biosfera otorgado por la UNESCO. Esta atracción natural de América del Sur es el hogar de unas 221 especies de mamíferos, como el tigre negro, otorongo, sachavaca, venado, sajino, ronsoco, maquisapa negro, entre otros. En cuanto a aves, destacan el águila harpía, jabirú, espátula rosada, ganso selvático y gallito de las rocas.El Parque Nacional del Manú es el número uno en la categoría de selva y naturaleza salvaje / Foto: Daytours4u
4. El Amazonas
Colombia y Venezuela
Es el bosque húmedo más extenso de la tierra. La biodiversidad de la selva amazónica no tiene comparación en el mundo, por eso es conocida como el pulmón de la Tierra. Alberga la mayor variedad de peces de agua dulce del planeta y una variedad de mamíferos exóticos como el delfín rosado de río, el manatí, el jaguar, el puma, la nutria gigante, el pecarí, el tapir, el perezoso y diversos primates. También se encuentran allí la tortuga de río y el caimán más grande del mundo. Es un bioma clave para el planeta, no solo por la importancia de preservar la biodiversidad que alberga, sino porque es fundamental para equilibrar los patrones del clima en la región.El Amazonas es un bioma clave para el planeta porque es fundamental para equilibrar los patrones del clima en la región / Foto: Daytours4u
5. El Parque Nacional Madidi
Bolivia
Es el área protegida con más especies de plantas, especies de mariposas, aves y mamíferos registradas hasta ahora. Tiene en total 8.880 especies registradas en las que están 265 mamíferos, 1.028 aves, 105 reptiles, 109 anfibios, 314 peces, 5.515 plantas y 1.544 especies de mariposas. Este lugar es hogar de 31 comunidades indígenas y campesinas de origen tacana, leco, quechua y aymara, y habitan un poco más de 3.000 personas. Este parque nacional es un lugar solitario, inhóspito y poco inexplorado donde se pueden avistar animales como nutrias y tapires, caimanes y chigüiros (los roedores más grandes del mundo). Pero también, cientos de especies que hasta el momento eran desconocidas.El Parque Nacional Madidi tiene bosques nubosos, selva de tierras bajas, ríos, arroyos, pantanos, incluso tiene glaciares / Fuente
6. La Cordillera de Los Andes
Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela
Este sistema montañoso de América del Sur atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela. El área andina que ocupan los países de Ecuador, Colombia y Venezuela es muy verde y rica en flora y fauna. Aquí se hallan unas 45000 especies de flora y 5975 especies de fauna. Esta región, llamada Andes Tropicales, es la más rica en biodiversidad en toda la cordillera andina debido a su clima más benevolente. De hecho, el ecólogo británico Norman Myers los denominó "epicentro mundial de la biodiversidad". La presencia de los Andes en la región suramericana fue clave en su inigualable biodiversidad. De hecho, diversos estudios han demostrado y determinado que los cambios en los patrones climáticos ocurridos en el pasado en la cordillera, junto a procesos geológicos y biológicos, propiciaron la riqueza de especies que caracteriza a la región actualmente.Los Andes Centrales en Ecuador, Colombia y Venezuela, fueron llamados por el ecólogo británico Norman Myers "epicentro mundial de la biodiversidad" / Foto: Fuente
7. Parque Nacional Lauca:
Chile
Esta área protegida de 137.883 hectáreas alberga una rica variedad de especies entre las que se cuentan la llareta, el cactus candelabro o la queñoa (árbol que crece a mayor altura en el mundo). Esta atracción natural se caracteriza por una gran riqueza en flora y fauna, lugares de gran interés cultural e histórico, y parajes de enorme belleza natural. Actualmente habitan más de 130 diferentes especies de aves, además de las características vicuñas, vizcachas y cóndores. Uno de sus principales atractivos es el maravilloso lago Chungará, uno de los más altos del mundo, que se encuentra a los pies de los volcanes gemelos Payachata.El lago Chungará del Parque Nacional Lauca es uno de los más altos del mundo y se encuentra a los pies de los volcanes gemelos Payachata / Foto: Fuente
8. Selva Misionera
Argentina, Brasil y Paraguay
También conocida como el Bosque Atlántico del Alto Paraná, es una de las más grandes masas verdes del planeta. Se trata de la segunda reserva de biodiversidad más grande del continente americano. Su diversidad biológica alcanza más de 2000 especies de flores, 150 especie vegetales distintas en tan solo una hectárea, gran variedad de mamíferos, reptiles, insectos y 400 especies de aves. Extendida por tres países -Argentina, Brasil y Paraguay- posee los tres ríos más grandes y caudalosos del país (después del Río de la Plata); sierras que llegan a los 800 metros de altura, y medio millón de hectáreas de parques y reservas. Sin embargo, la Selva Misionera es un ecosistema altamente amenazado debido a la deforestación y explotación de su fauna y recursos hídricos. Para combatir esto, actualmente existen diferentes proyectos de protección de la selva y su fauna.La Selva Misionera es un ecosistema altamente amenazado debido a la deforestación y explotación de su fauna y recursos hídricos / Foto: Daytours4u
9. Parque Nacional Canaima
Venezuela
Esta atracción natural de suramérica abarca 3.000.000 (sí, tres millones) de hectáreas y se encuentra ubicada en el estado Bolívar, en la zona sudeste de Venezuela. Su atractivo principal es el el Kerepacupay Vená mejor conocido como El Salto Ángel, que es la caída de agua más alta del mundo, superando 17 veces a las cataratas del Niágara. El paisaje de este parque se caracteriza por formaciones geológicas llamadas tepuy o tepui, se trata de una especie de meseta muy alta con paredes abruptas y cimas planas. Estos gigantes, al estar casi aislados, desarrollan su propio ecosistema y son de gran interés geológico por ser únicas en el mundo. Tip de viaje: Armar un buen equipaje es fundamental cuando viajas a Canaima. Lo recomendable es que no pese más de 10 kilos. Si es menos, mejor. Además, ese es el máximo permitido por persona a la hora de abordar la avioneta. Ten en cuenta que llevas tu equipaje en todo momento y que realizarás algunas caminatas.“Las cataratas del paraíso” que se muestran en la película animada Up, están inspiradas en el Parque Nacional Canaima / Foto: Francisco Becerro
. . .
Datos y cifras alarmantes:
1) 70% de la clase baja del mundo viven en zonas rurales y dependen directamente de la biodiversidad para sobrevivir. 2) La variedad y abundancia de especies se han reducido en un 40% entre 1970 y 2000. 3) El consumo insostenible sigue y la demanda de recursos en todo el mundo excede la capacidad biológica de la Tierra en un 20%.. . .
La biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. Nuestro compromiso de proteger la biodiversidad incluye el desarrollo de productos y soluciones teniendo en cuenta su impacto en la naturaleza. Por tu parte, te invitamos a viajar conscientemente y descubrir las atracciones naturales más biodiversas de América del Sur y del mundo con Daytours4u. ¡No pararás de sorprenderte!Por: Nathaly Bosch, comunicadora social venezolana. Redactora en español para Daytours4u
Tags:
América del Sur
naturaleza
Daytours4u © 2012-2019. Utilizar este sitio web constituye aceptar los Términos y Condiciones.