Cuando alguien nos visita en Daytours4u y señala que en la empresa somos mayoría mujeres, no debería asombrarse porque si bien no es intencional, por lo visto tampoco es una casualidad. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del World Bank, se ha registrado que en casi todas las regiones del mundo, la mano de obra del turismo está integrada en su mayor parte por mujeres con el desafortunado diferencial que en la mayoría de los casos también, las mujeres integran los empleos más humildes y los peor remunerados del turismo. [caption id="attachment_13168" align="aligncenter" width="700"]Día Internacional de la Mujer La invitación hoy es para que todas nuestras colegas, viajeras, lectoras se empoderen / Foto: Daytours4u[/caption]
  Dentro de los objetivos de las Naciones Unidas, el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible es: «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas» y por eso, desde el año 2007 cuando la OMT dedicó el Día Mundial del Turismo a cuestiones de mujer con el lema “el turismo abre las puertas a las mujeres”, se abrió un espacio importante para que en esta creciente industria se empiece a trabajar sobre valores como la equidad, el empoderamiento de la mujer y la concientización en la sociedad. Pero todavía estamos lejos. En muchos de estos puestos de trabajo que ocupan las mujeres pocos son los cargos ejecutivos, en donde la mujer cuenta con poder de decisión, en muy pocos casos las mujeres logran que su emprendimiento se formalice o incluso se capitalice y, en otros casos, como en los negocios turísticos familiares, es la mujer quien se hace cargo generalmente de las labores logísticas o de servicio, realizando jornadas diarias extensas que ocupan todo su tiempo “libre” o de ocio. Estas mujeres probablemente, tampoco son remuneradas. Nosotras que tenemos herramientas y que gracias a ellas nos hemos levantado de varias batallas, no podemos permanecer impávidas ante la situación desfavorable que viven muchas mujeres a nuestro alrededor. Todas de manera directa o indirecta, en mayor o menor grado, hemos sufrido algún tipo de abuso, algún tipo de violencia, hemos sido en algún momento censuradas por la sociedad, hemos sido criticadas o juzgadas por nuestras mismas congéneres incluso por ser quienes somos o por cómo actuamos. Por eso, la invitación hoy es para que todas nuestras colegas, viajeras, lectoras se empoderen, para que dejen el miedo a un lado, salgan a negociar, defiendan sus posturas, muestren lo que valen, aprendan o se asesoren sin miedo ni vergüenza de lo que NO saben, viajen solas, bailen como quieran, aprendan a mostrarse y a hacer valer su lugar en su entorno laboral. La invitación es también para que nuestros compañeros los hombres apoyen ese empoderamiento, se cuestionen sobre la remuneración que reciben sus compañeras, esposas y muchas veces socias de trabajo, para que no cuestionen a una mujer solo por su condición sino por sus argumentos y para que ayuden a desarticular esas actitudes micromachistas que están a la orden del día y que tanto daño nos hacen en la intimidad. Una mujer empoderada y con derechos solo puede beneficiar a la sociedad y repercutir positivamente en las generaciones futuras. Por eso es importante que hoy, 8 de marzo, nos unamos en una sola voz que se extienda los 365 días del año con el único fin de exigir la igualdad de derechos entre los seres humanos en cada rincón del planeta. Algunos datos de interés: - En Costa Rica el aporte del turismo al PIB fue 6,3%, y 60% de los nuevos trabajos creados son ocupados por mujeres. - Botswana, Japón, Mauritius y Estados Unidos son ejemplo de países en donde las mujeres social, económica, psicológica y políticamente empoderadas tienen múltiples impactos positivos que influyen tanto al interior del hogar como en la comunidad. - En América Latina, 51% de las empresas turísticas son dirigidas por mujeres. Más que el doble en comparación a otros sectores. Sin embargo, en todo el mundo son los hombres quienes ocupan cargos gerenciales y puestos de mayor responsabilidad pese a que las mujeres representan entre el 60% y el 70% de los trabajadores de la industria. Fuentes: https://www.wttc.org/events/summits/previous-summits/the-global-summit-2018/ https://www.womenalia.com/es/hoy-en-womenalia/135-actualidad/9889-women-at-turismo http://blogs.worldbank.org/psd/empowering-women-through-tourism-0

...

Escrito por: Nohelia Sánchez, CEO & Co-founder de Daytours4u