No es secreto para nadie que la película de Disney “Encanto” rompió todos los estereotipos, resaltó lo mejor de Colombia y batió récord en taquilla durante su primera semana. Con los coloridos personajes, la magia encantadora y las canciones pegadizas, esta película tiene muchas cosas que la han convertido en una de las favoritas rápidamente.  Descubre en este artículo, 5 paisajes mágicos colombianos que sirvieron de inspiración para recrear Encanto:   

1- Caño Cristales

La escena del principio de la película tiene como inspiración a Caño Cristales. Conocido como el “río de los cinco colores”, ubicado en el Parque Nacional Sierra de la Macarena, el departamento de Meta, deja ver un increíble espectáculo natural cada año entre julio y noviembre Tip de viaje: Entre los meses de julio y noviembre, cuando el agua del río sube, este lugar ofrece un espectáculo natural único en el mundo, tiñéndose ante los ojos de quienes lo observan. Anímate a visitar Caño Cristales con un tour de 3 días y 2 noches y explora el río más exótico del mundo. Disfruta de una experiencia única en América del Sur, visita la Sierra de La Macarena y enamórate de esta explosión de color que solo ofrece la exuberante naturaleza colombiana. Reserva aquí.    
Es el lugar donde empieza la magia. Durante una breve escena, Encanto se transporta al mágico río de los cinco colores, ubicado en el Parque Nacional Sierra de la Macarena, en el departamento del Meta. / Foto: Jose carlos Zapata flores
   

2- Cartagena

La increíble ‘ciudad amurallada’ es una de las más antiguas del país, por ello, su magia e innegable belleza no podía quedar por fuera de la nueva creación de Disney. Sus murallas son Patrimonio Material de la Humanidad según la Unesco, además de su encanto en cuanto a la playas y exquisita gastronomía convierten a la ciudad en un lugar divertido y fascinante. Sus fortificaciones, que datan de la época colonial, fueron declaradas Patrimonio Material de la Humanidad por la Unesco. Tip de viaje: Dirígete al corazón del Caribe con este Tour en Canoa por los Manglares de Cartagena y explora uno de los ecosistemas más exóticos y diversos de Colombia mientras aprendes el arte de la pesca local  
Cartagena es famosa por su carga cultural y de tradiciones. Además, cuenta con una increíble y única arquitectura que ha sido escenario de varias películas hollywoodenses. / Foto: Starcevic
   

3- Salento

En el municipio de Salento, donde se muestra la imponencia del Valle de Cócora, fue otro de los lugares elegidos por Disney para recrear la arquitectura de las viviendas, pero también para destacar el árbol nacional de Colombia, la palma de cera. Tip de viaje: Descubre Salento, uno de los pueblos típicos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conoce la Palma de Cera en el Valle de Cocora , el árbol nacional de Colombia, con esta Excursión Privada a Salento y Valle del Cocora. ¡Reserva aquí!  
Escondido en la zona de El Mirador, se encuentra Salento, un pequeño pueblo colombiano caracterizado por su belleza arquitectónica tradicional, sus montañas y sus hermosos paisajes. / Foto:  marcelot87 from Pixabay
   

4- Eje cafetero

Este cultivo cafetero fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, debido a su peso cultural. Por lo que también se le conoce como “Paisaje Cultural Cafetero”. Está ubicado entre Medellín y Cali, y ofrece un recorrido temático entre sus cafetales, permitiéndonos explorar la historia y producción de la semilla de esta famosa bebida. Asimismo, podrás conocer su arquitectura a través de construcciones que están cerca de la zona.   
Anímate a viajar al epicentro de la producción cafetera de Colombia y rastrea los orígenes del contenido de tu taza de café. / Foto: PolacoStudios
  Tip de viaje: Descubre la riqueza del Paisaje Cultural Cafetero desde otra perspectiva: a bordo de un emocionante globo aerostático . ¡No te puedes perder esto! Reserva ahora un Paseo en Globo Aerostático por el Eje Cafetero.  

5- Valle del Cauca

En la película Encanto también hay referencias a fiestas tradicionales como el día de las velitas, característica de regiones como el Valle del Cauca. El Valle del Cauca tiene su capital en Cali, y es uno de los más poblados de Colombia. Es una región con una diversidad paisajística enorme que abarca desde el valle propiamente dicho, hasta la cordillera Occidental y Central. Tip de viaje: Si quieres vivir una experiencia tradicional completa en Colombia, te invitamos a experimentar la gran variedad de sabores y aromas de la cocina caleña en este Street Food Tour. Prueba de todo, desde un exótico mangostán, la clásica arepa de maíz, hasta un delicioso manjar blanco.   

6- El Amazonas Colombiano 

La selva del Amazonas bien podría ser un personaje más de la película. Lo cierto es que dentro del territorio de Colombia, la Amazonía es una región natural inmensa al sur del país, nada menos que casi el 40% del territorio colombiano. A la vez es una zona poco poblada. La frondosidad de los bosques, la selva, el verde y la diversidad de vida natural de esta región también está presente en la película. Tip de viaje: Pasa un día de aventura en la Reserva Natural Tanimboca cerca de Leticia, Colombia. Reserva una excursión a la selva amazónica, que incluye canopy tour, kayak y más. ¡Clic aquí  
En el extremo sur de Colombia, limitando con Brasil y Perú, se encuentra Leticia, puerta de entrada al Amazonas en Colombia, donde encontrarás muchas atracciones excitantes / Foto: jkraft5
  Con Encanto, una vez comprobamos que  Disney tiene la capacidad de crear historias ingeniosas con un toque de dulzura y, en los últimos años, también se ha dado el lujo de explorar diferentes culturas y costumbres.  “La verdad es que, con o sin regalo, soy tan especial como el resto de mi familia”. - Encanto. 
  Por: Nathaly Bosch, comunicadora social por profesión y viajera curiosa por elección. Redactora en español para Daytours4u.