Bolivia, enclavada en el continente suramericano, es un país con una increíble riqueza cultural, histórica y natural. Es codiciada por turistas y viajeros de todo el mundo por su trekking a gran altitud que te lleva a admirar maravillas de la naturaleza y la humanidad. La identidad cultural del país es muy fuerte y nos transporta fuera del tiempo para un auténtico viaje dentro de América Latina. El modo de vida de los bolivianos puede ser muy diferente de la cultura occidental y, por lo tanto, es útil conocer más a fondo su cultura para encontrar la mejor manera de organizar su estancia en el país andino. Por eso, te presentamos las 5 cosas que debes saber antes de viajar a Bolivia.   
La llama es el animal emblemático de Bolivia / Foto: Tiffany Flour
 

1) El consumo de coca

El consumo de coca en Bolivia es una tradición milenaria y se sigue consumiendo a diario. Su producción ocupa un lugar importante en la economía del país y es muy fácil obtenerla, estés donde estés. Apreciado por sus muchas virtudes como la reducción del hambre y la fatiga, los lugareños y turistas lo utilizan principalmente para combatir el mal de altura. Es común ver a la gente masticando estas hojas todo el día, ya que también sirven como ofrenda para propósitos religiosos. Encontrarás coca en varias formas de acuerdo a tus preferencias: hojas secas, caramelos, infusiones, aceite, soda, entre otras.   
La coca es una planta sagrada para muchos pueblos andinos / foto: Tifanny Flour
 

2) La vida cotidiana 

Cuando llegues a Bolivia, seguramente te sorprenderá la animación de las calles que salpican la vida cotidiana de la población andina. Ya sea en grandes ciudades como La Paz, Cochabamba o Sucre, o en pequeños pueblos, los bolivianos pasan sus días al aire libre. Es difícil, por ejemplo, encontrar supermercados, pues hay un montón de mercados y pequeños puestos a lo largo de las calles donde puede comprar de todo, sólo hay que saber en qué zona, se puede encontrar esto o aquello, ya que los vendedores se agrupan principalmente por tipo de producto.  Los bolivianos también están acostumbrados a comer fuera de casa, por lo que es mucho más común encontrar puestos o incluso bancos donde un local sirve sus propios platos recién cocinados. La cultura boliviana no es autóctona, un verdadero estilo de vida distinto por descubrir.   
Los mercados son los principales lugares donde los bolivianos se reúnen diariamente / Foto: Tifanny Flour
 

3) Los diferentes idiomas

Bolivia es un país rico en diversidad, multiétnica, que sigue conservando sus tesoros culturales. El idioma principal en todo el país es el español, pero Bolivia tiene 36 lenguas indígenas, incluyendo dos lenguas principales, el aymara y el quechua, que dominan algunas regiones. En las áreas más remotas, no es raro encontrar comunidades que hablan muy poco español. Es cierto que en el país no es común hablar inglés, las excepciones son los profesionales del turismo y la nueva generación que se está globalizando. Sin embargo, existen diccionarios y otras guías para traducir el español a algunas de estas lenguas indígenas que se hablan en el país.  
El quechua es hablado por millones de personas en Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Argentina / Foto: Tiffany Flour
 

4) La mezcla de religión y cultura andina

Al visitar los diversos monumentos patrimoniales bolivianos, te darás cuenta de que la influencia de la cultura andina es muy fuerte. Una oportunidad para descubrir la rica historia precolonial de América del Sur y en particular la civilización Inca, que todavía hoy tiene una importante influencia en las prácticas culturales bolivianas.  Lo más intrigante de Bolivia es que el cristianismo es muy importante en la cultura y la vida diaria de la población, pero estamos siendo testigos de una verdadera mezcla con leyendas y el estilo andino. Así, muchas iglesias y otros monumentos religiosos llevan esta mezcla en su arquitectura, una característica que hace que el patrimonio religioso y cultural de Bolivia sea único.   
La Iglesia de la Compañía de Jesús es una de las 33 iglesias emblemáticas de Potosí / Foto: Tiffany Flour
 

5) Estilo de ropa

Bolivia es un país atemporal. Durante tu estadía, conocerás un pueblo muy apegado a sus costumbres y tradiciones, y el estilo de vestimenta es esencialmente parte de ello. Más marcadas por las mujeres, se visten con faldas sueltas (la pollera), una blusa o chal grande, zapatos pequeños, un sombrero hongo u otras formas tradicionales, y arreglan su cabello en trenzas atadas con pompones (pocacha). En cuanto a los hombres, están sobre todo en ponchos. Sin olvidar el famoso Aguayo, una gran pieza de tela con un diseño local muy colorido que les permite llevar a los niños, pero también todo tipo de artículos de uso cotidiano, gracias a una técnica especial. Además, es común vestirse con los patrones típicos de la cultura andina, un verdadero espectáculo de color al pasear por las calles del país.   
Las “cholitas” tienen un traje tradicional que se perpetúa de generación en generación / Foto: Tiffany Flour 
  Así que aquí ya estás listo para tu viaje a Bolivia, para descubrir su riqueza cultural y sus increíbles paisajes. Diferencias culturales que harán que  te enamores un poco más de la región suramericana. Siéntete libre de leer nuestro artículo sobre los 6 cosas que hacer para descubrir lo mejor de la Paz y planifica tu itinerario en este mágico destino. 
  Por: Tiffany Flour, estudiante francesa de turismo y viajera mundial a tiempo parcial.