El tango conquistó el corazón de Medellín hace 100 años y desde entonces se vive la pasión rioplatense en esta encantadora ciudad colombiana. Carlos Gardel supo de la fascinación que tenían los paisas por el tango y visitó Medellín -y otras ciudades de Colombia- en junio de 1935, lugar donde falleció en un accidente aéreo. Por esta y otras razones que mencionaremos a continuación, disfrutar del tango en Medellín es una de las actividades imperdibles para cualquier viajero. [caption id="attachment_3592" align="aligncenter" width="675"]Tango El Festival Internacional de Tango en Medellín  / Fuente[/caption]  

1. 100 años de tradición tanguera

El amor de Medellín por el tango no es reciente, y hay quienes afirman que no inició con Gardel. El bailarín Jhonny Blandón, director de la Academia El Candombe, asegura que el Zorzal Criollo -como era conocido Gardel- iba a Medellín porque allí ya había tradición tanguera. Pero, ¿cómo recorrió el tango 6800 kilómetros desde el Río de la Plata hasta Medellín? Los expertos afirman que fue a través de la industria discográfica: en los discos que llegaban a Colombia a principios del siglo XX se grababan canciones con ritmos colombianos por un lado y en el otro lado grababan un tango. Esos discos solían llegar a las cantinas de Medellín y de los pueblos aledaños, de manera que se popularizó muy rápido este ritmo musical. [caption id="attachment_3594" align="aligncenter" width="675"]Tango El tango había conquistado el corazón de los habitantes de Medellín[/caption]  

2. Carlos Gardel

El 24 de junio de 1935 falleció Carlos Gardel en Medellín. El avión donde viajaba chocó en el Aeropuerto Olaya Herrera y su trágica partida afianzó la relación de los paisas con el tango. La leyenda del cantante ha trascendido hasta nuestros días y hay desde estatuas hasta museos con su nombre en toda la ciudad. Gardel correspondió al amor que sentía los colombianos por él y su música, y en la última presentación musical que tuvo en Bogotá dijo: “Antes de cantar mi última canción, quiero decir que he sentido grandes emociones en Colombia. Gracias por tanta amabilidad. Encuentro en las sonrisas de los niños, las miradas de las mujeres y la bondad de los colombianos un cariñoso afecto para mí (...) Es tal el encanto de esta tierra que me recibió y me despide como si fuera su hijo propio, que no puedo decirles adiós, sino hasta siempre. [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=8dStp5hq294[/embedyt]

3. Espacios culturales para vivir el tango

La tercera razón para disfrutar el tango en Medellín son sus múltiples espacios culturales para bailar y aprender la historia de este ritmo musical en la ciudad. En El Patio del Tango, creado en 1958, se reúnen músicos y bailarines para encender la fiesta. Es un show muy íntimo, donde se escuchan las canciones de la vieja escuela tanguera. El segundo lugar reconocido en la ciudad es el Museo Casa Gardeliana, fundado en 1973 y declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Medellín, está ubicado en el barrio Manrique, atravesado por la Avenida Gardel (La 45), una zona repleta de homenajes al artista. Acá se exhiben objetos valiosos referidos al tango y se dan clases de tango para los niños y adolescentes. Dos lugares que también tienen aires tangueros son el Salón Málaga, un bar restaurante ambientado con fotografías de antaño donde la música de fondo nos traslada a mediados del siglo XX, y la Casa Cultural Homero Manzi, donde se suele organizar música en vivo, tertulias y celebraciones especiales asociadas al tango.   [caption id="attachment_3595" align="aligncenter" width="675"]Tango La Casa Gardeliana es uno de los templos del tango en Medellín. ¡Imperdibe![/caption]  

4. Festitango Medellín

Si aún te falta razones para disfrutar del tango en Medellín, esta debería convencerte, especialmente si viajas a Colombia en el mes de junio. Desde hace 12 años se celebra el Festival Internacional de Tango de Medellín (Festitango), donde se organizan cerca de 80 eventos gratuitos para locales y turistas. Este año se realiza del 18 al 24 de junio y tendrá como escenarios el Teatro Metropolitano, el Teatro Pablo Tobón Uribe y la Plaza Gardel. El homenajeado en esta ocasión será el compositor argentino Homero Expósito, a propósito de los 100 años de su natalicio. El evento principal del festival es el Campeonato Mundial de Baile de Tango donde participarán 350 concursante de distintas ciudades, demostrando el talento de los colombianos para bailar el ritmo del 2x4. [caption id="attachment_3596" align="aligncenter" width="675"]Tango El Campeonato Mundial de Baile de Tango; un verdadero espectáculo / Fuente[/caption]  
Descubre este y otros aspectos interesantes de la cultura colombiana con Daytours4u. Haz que tu viaje a Colombia sea una oportunidad para conocer la tradición que envuelve a este bello país, especialmente a través de su música.
Por: Equipo de Contenidos de Daytours4u