Leticia
- Aventura Amazonas Colombia (4 días / 3 noches)desdeUS$596
- Tour por el Río AmazonasdesdeUS$93
- Día en la Reserva Natural TanimbocadesdeUS$88
Esta ciudad colombiana está situada al sur del país, en uno de los márgenes del río Amazonas, tiene sus fronteras colindantes con Perú y Brasil, por lo que su población es realmente muy variada. Su clima tropical y húmedo, con u promedio de 29° de temperatura durante el año, la convierten en un lugar ideal para pasar unas vacaciones en un medio selvático, con gran cantidad de actividades para disfrutar. Sus habitantes se caracterizan por ser muy amables y cuenta con la mejor seguridad por tratarse de su sitio fronterizo. Cuando la observas desde el avión se distingue claramente la magia de la selva amazónica que rodea a Leticia invitándote a visitar este lugar mágico.
Fue fundada a fines del siglo XIX, momento en el cual formaba parte de Perú. La idea era poseer un puerto fluvial que permitiera un fácil acceso a Brasil para expandir el comercio. Su nombre original fue San Antonio, pe a fines del mismo año de su fundación su nombre cambió a Leticia en honor a la esposa del ingeniero que dirigió la construcción del puerto.
Ya a fines de la segunda década del siglo XX se delimitan nuevamente los países de Perú y Colombia y Leticia pasó a formar parte de este último país. Pocos años después un grupo de peruanos insurgentes retomó la posesión del puerto, pero al año siguiente el gobierno peruano confirmó la posesión del puerto a Colombia y obligó a los rebeldes a devolver el puerto.
Al estar tan al sur, se tiene acceso por avión o por barco, sin embargo, sólo se puede viajar a Brasil mediante vía fluvial. Al estar ubicada en la zona de frontera de los tres países posee una gran actividad económica, cultural y social. Aunque colinda con la ciudad de Tabatinga que pertenece a Brasil, ambas ciudades tienen un gran intercambio comercial.
Lo más destacable es la variedad de comidas tradicionales que se puede disfrutar en esta triple frontera, platos de los tres países, y te recomendamos probarlos porque su variedad es insólita.
Esta ciudad posee parques temáticos, plazas, monumentos y una zona donde prevalecen las casas tradicionales. La Catedral Nuestra Señora de la Paz posee un campanario que no debes dejar de visitar, porque desde su cima se tiene la mejor de las vistas de la ciudad y la selva amazónica que la rodea. Su arquitectura moderna destaca frente al parque Santander que luce orgulloso una enorme fuente, donde podrás descansar mientras escuchas el increíble cotorreo de los loros que al atardecer parecen decirse hasta mañana unos a otros La Catedral se puede visitar todos los días de la semana.
Con más de 50 hectáreas posee una población de más de 35 mil especies de mamíferos y aves. La eterna presencia de los loros produce un bullicioso y encantador cotorreo que llega hasta la misma ciudad. Este parque fue declarado reserva natural por el Gobierno colombiano para preservar las miles de especies que lo habitan. Considerando de interés científico, entre sus especies destaca el delfín rosado, la tanda, el jaguar, las nutrias y el manatí que son consideradas en peligro de extinción.
Se cuenta con amplias comodidades para el turismo y los más variados tours para disfrutar, como la visita a la población de Ticuna, habitado por una etnia originaria, también hay actividades de tours de navegación por el Amazonas hasta las distintas islas cercanas, en donde descubrirás interesantes especies animales y vegetales. Poseedora de las mejores artesanías de la zona producidas por los distintos pueblos originarios que aún habitan en Leticia.
A esta isla se accede por barco, este lugar está tan repleto de monos que casi se encuentran domesticados tanto que hasta toman los maníes y los plátanos directamente de las manos de los turistas. Muchos monos acostumbran acercarse a los visitantes y hasta a subirse a los hombros, pro lo que se recomienda a los turistas no asistir con aretes o collares que llamen la atención a los simios, porque inevitablemente se sentirán tentados de tirar de ellos. El recorrido parte desde el puerto Nariño. En esta isla habitan algunos aborígenes que ofrecen sus artesanías y ten por seguro que los niños de la aldea se arremolinarán a tu alrededor para saludarte y mostrarte sus trabajos.
Esta es una de las razones por la cual visitar Leticia. Ya que hay tours de kayaks, excursiones de trekking para ver de cerca este maravilloso ecosistema. Hay tours de diferentes niveles de dificultad, desde viajes de un día hasta viajes de varios días. Se cuenta con guías especializados que te llevarán a visitar las distintas comunidades originarias, podrás ver a los delfines rosados y hacer recorridos a través de la jungla.
Una de las principales atracciones es el tour de pesca de pirañas, una actividad sorprendente pero arriesgada, especial para los que necesitan un poco de adrenalina para disfrutar de un viaje inolvidable.
En el tour de varios días se pueden combinar todas estas actividades. Se recomienda no salir solos, es imprescindible contar con la presencia de los guías que estás capacitados para detectar alimañas, organizar las turas más adecuadas para evitar las zonas riesgosas. Debes empacar los alimentos necesarios para disfrutar a pleno este paseo.
Esta reserva natural se caracteriza por la tranquilidad que se puede disfrutar tan cercana a Leticia y al mismo tiempo observar la fauna local. So está completamente aislado, porque este parque va siendo invadido paulatinamente por la expansión de la ciudad, sin embargo, ofrece las más divertidas opciones para disfrutar como el senderismo, práctica de kayak o jugar a tirolesa, intentando de cruzar el agua colgando desde lo alto de los árboles. Posee vistosas habitaciones construidas en lo alto de los árboles donde podrás pasar la noche en medio de la vegetación selvática. Se organizan tours nocturnos, paseos en bote y visitas a los chamanes de la zona. Es indispensable contar con la presencia de guías especializados si deseas internarse en la selva debido a la presencia de caimanes y víboras. Este lugar es ideal para tomar fotografías a las grandes colonias de colibríes, perezosos y armadillos que la pueblan.
Como te comentamos el hecho de estar en una triple frontera favorece el hecho de poder disfrutar de una gran variedad de platos tradicionales de Colombia, Brasil y Perú. Te recomendamos no dejar de probar el casabe, plato semejante a una pizza, pero aderezada con yuca de la zona hecha harina.
Se pueden disfrutar de los gusanos gordos llamados mojojoy, asados y que provienen directamente de la jungla. Entre los peces más consumidos destacan el pirarucú, que aparte de ser enorme es muy sabroso.
Este parque se puede visitar en el tour de motos. Al ser un parque interactivo, se obtiene una gran relación con la naturaleza, los pueblos originarios del parque y toda la cultura de la zona. Se puede caminar por la jungla hasta sin guías debido a marcadores que han sido especialmente colocados como camino a seguir. Este parque intenta interiorizar a los visitantes en la importancia de proteger el medio ambiente destacando la idea de recuperar las tierras que fueron invadidas por el ganado del lugar.
Si bien las ciudades de leticia, perteneciente a Colombia y la ciudad de Tabatinga que es brasilera, no poseen un límite se puede practicar caminatas o tours en bicicleta que partiendo de Tarina te permiten llegar a Brasil, lo único que te hace nota que has dejado Colombia y has llegado a Brasil es que los carteles están escritos en portugués con la clásica decoración den amarillo y verde.
Te recomendamos visitar los restaurantes donde se sirven las cervezas de los tres países. Si haces la visita un día domingo podrás disfrutar del baile semanal que se lleva a cabo en La Comarca.
Digno de ser visitado posee toda la información de los pueblos aborígenes de la zona. Su visita es gratuita, si bien es de tamaño reducido, posee una hermosa colección de instrumentos musicales, máscaras tribales y herramientas ancestrales. Posee también una biblioteca y realiza exhibiciones al aire libre.
Imposible dejar de visitar este pintoresco mercado que se puede recorrer todos los días hasta media tarde, Lo más vistoso son las artesanías de las tribus locales. Podrás disfrutar de platos de pescado fresco que ofrecen los comerciantes locales y exquisitas frutas tropicales tan deliciosas como exóticas.
Nada puede compararse al tour que se realiza para visitar las aldeas de Tikuna, Yagua y Uitoto. Pertenecen a comunidades nativas que te deleitarán con sus bailes rituales y danzas tradicionales. Serás testigo de la preparación tradicional de las hojas de coca y yuca y asistir a una muestra de la estos poblados que parecen detenidos en el tiempo.
Este pequeño puerto puede ofrecerte las más variadas actividades y es de los mejores lugares para pasar unas vacaciones soñadas, con un clima tropical, rodeado de una naturaleza indomable